jueves, 25 de febrero de 2010

Mussolini, el último acto ( Mussolini: Ultimo atto ) ( 1974 )

Producción italiana dirigida por Carlo Lizzani

La acción se sitúa en el declinar de la II Guerra Mundial. Abandonado por los ”camisas negras” y por sus partidarios durante los primeros años del conflicto bélico, Benito Mussolini debe ocultarse de sus enemigos y adoptar una difícil decisión: pactar la rendición frente a los aliados.
En marzo de 1945, Mussolini a través del cardenal Schuster trató de establecer una rendición con los aliados, con la única condición de que se respetara su vida y la de sus hombres de la RSI. La rotunda negativa de Churchill y de los comunistas italianos a cualquier propuesta que no contemplara la muerte del Duce  obligo a Mussolini a intentar una ultima batalla para salvar el honor de Italia y el pueblo Fascista. Pero pronto descubriría que los Alemanes no estaban dispuestos a dejarlo actuar por su cuenta y una vez mas se vería traicionado por los nazis. Buscado por los partisanos, y obligado por sus aliados, Il duce, intento salir del país pero su suerte ya estaba echada.

Por el valle de las sombras ( The Story of Dr. Wassell ) ( 1944 )

Producción estadounidense dirigida por Cecil B. DeMille

El Doctor Corydon M. Wassell, un médico rural, viajó a China tras ver una foto de Madeleine, un bella enfermera. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial se incorpora al ejército, en el cuerpo médico de la marina de los EEUU, que combate duramente a los japoneses en el Pacífico. En marzo de 1942 es destinado a Tjilatjap, en la isla de Java, coincidiendo con la batalla del estrecho de Maccasar. Allí se hará cargo de un grupo de soldados heridos a los que se les impide embarcarse con rumbo a casa.

Emboscada ( Rukajärven Tie ) ( 1999 )

 
Producción filandesa dirigida por Olli Saarela 


"Emboscada" se sitúa en Rusia durante los primeros días de la II Guerra Mundial. El joven teniente Eero Perkola es enviado en una incursión de reconocimiento detrás de las líneas enemigas, dejando sola a su querida esposa Karina...


Consigna: Matar al comandante en jefe ( Commando di spie ) ( 1970 )

Producción italo-española dirigida por José Luis Merino.

Un comando norteamericano es lanzado en paracaídas entre la retaguardia alemana con la misión de raptar al mariscal Rommel, pero éste es apresado y los miembros de su gabinete sustituidos por elementos de las S.S.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Stukas ( Stukas ) ( 1941 )

 
Producción del III Reich dirigida por Karl Ritter

Reproduzco a Eckart  del Foro Segunda Guerra Mundial.
 
En 1941 Karl Ritter recibe el encargo de realizar una peli sobre la Luftwaffe y su campaña contra los británicos. La propuesta es Stukas. La trama es sencilla las vivencias de los miembros de una Stukageschwader formada por los típicos Herrenvolk. Más que combate aéreo se asiste a un despliegue de buenas maneras por parte de los pilotos: recitales de piano, ágapes extraordinarios, uniformes y más uniformes. Y el toque propagandístico: uno de los pilotos es herido y siente fatiga de combate… bien… en lugar de una visita a algún “antro de perdición” … nuestro héroe… para recuperar el espíritu de combate… acude: ¡¡¡¡¡al festival de Bayreuth!!!! Y allí recupera el valor dejandose guiar por las hazañas del mitológico Sigfrido. La vuelta a la escuadrilla no puede ser más “estilo goebbels” entonando himnos de batalla.

La Pasajera ( Pasazerka ) ( 1963 )

 

Producción polaca dirigida por Andrzej Munk, Witold Lesiewicz.


Reproduzco el comentario de la pelicula de Cris en el Blog : Alicia y los espejos, por su brillantez.




El lugar que ocupa La pasajera entre todas las películas que han abordado la temática del Holocausto es ciertamente peculiar y viene delineado por la conjunción de tres factores principales: el enfoque poco común –claramente orientado hacia las relaciones de poder y la indagación acerca de la memoria- bajo el que los autores deciden acercarse a la vida en los campos de exterminio; las excepcionales circunstancias de producción del propio filme derivadas de la muerte de Andrezj Munk en mitad del rodaje y las decisiones narrativas y formales que hacen de esta obra uno de los filmes estandarte de la modernidad cinematográfica.

I. RECORRIDO POR LAS PRIMERAS FOTOGRAFÍAS
La pasajera comienza en mitad de un crucero que la voz en off del narrador define como “una isla en el tiempo donde el pasado y el futuro apenas existen, solo el presente”. En el barco viaja Lisa, la protagonista del filme, una pasajera alemana que no ha pisado Europa desde hace muchos años. En la primera escala en un puerto inglés sube al barco una mujer, Marta, a la que Lisa cree reconocer.
La particularidad de esta introducción, de aproximadamente seis minutos de duración, radica en el uso de la foto fija sobre la que se inserta la voz en off de un narrador masculino. Mientras los dos flashbacks que cruzarán el filme, provocados por el alud de recuerdos que experimenta Lisa al encontrarse con Marta, tomarán forma mediante la imagen en movimiento, toda la acción que sucede a bordo del crucero y que se corresponde con el presente diegético de la película se construye a partir de la imagen congelada (que es también como una “isla en el tiempo”, de la que se ha extirpado el pasado y el futuro).

Es interesante pues observar como se produce esta erosión de un presente inmutable a partir de una ruptura que debe todo a la composición del plano –en este caso fotográfico-, al uso de la música y al montaje. Exactamente diez fotografías, diez planos: dos consecutivos nos muestran a Lisa, uno a Marta (todavía de espaldas, a punto de embarcar) y así sucesivamente. Los planos de la protagonista son cada vez más cercanos y, al demorar la entrada del contraplano de Marta, la fotografía fija consigue abrir un abismo entre las distintas expresiones del rostro de Lisa con una fuerza que la imagen en movimiento difícilmente podría superar. Las últimas fotografías de esta serie se corresponden con dos zooms: uno sobre un plano de Marta, ahora ya de frente con su mirada apuntando a Lisa, y el otro sobre un primer plano de Lisa con los ojos cerrados, en una expresión claramente rosselliniana.

Este último plano será progresivamente sobreexpuesto hasta que el brillo del blanco se vuelva cegador. La ilusión de esa “isla en el tiempo” se ha roto, el pasado de ese presente inmutable -de esa imagen congelada- emerge en la forma de una serie de imágenes en movimiento, fuertemente contrastadas, que rápidamente identificamos con el imaginario de Auschwitz: mujeres corriendo desnudas, prisioneros humillados, brazos marcados, perros que aguardan junto a una alambrada, muertos… Tras el horror, de nuevo una pequeña serie de fotografías que se inician con un plano de los brazos de Lisa y los de su marido entrelazados. Olas de recuerdo azotan a esta “isla en el tiempo”. La Historia ha despertado de su letargo.

II. DOS VERSIONES Y UN INTERLUDIO
La pasajera viene precedida por esta nota aclaratoria: “Andrzej Munk no llegó a terminar esta película. Murió en un accidente de coche el 20 de septiembre de 1961. No queremos añadir lo que él no tuvo tiempo para contar. No estamos buscando soluciones que podrían no haber sido las suyas, ni intentamos finalizar las tramas que su muerte dejó sin resolver. Solo queremos presentar lo que fue filmado, con todas sus lagunas y reticencias, para tratar de alcanzar lo que está vivo y es significante. Andrezj Munk fue contemporáneo nuestro. Compartimos sus esperanzas y temores y, sin querer aventurar sus respuestas, quizás podamos exponer algunas cuestiones que a él le hubiera gustado plantear”.

Este texto informativo acerca de las circunstancias de producción del filme funciona como advertencia sobre el carácter inconcluso de una obra susceptible de ser rellenada por el espectador pero también como declaración de principios de quienes, tras la muerte de Munk, se encargaron de finalizar la película con la confianza puesta en aquello que en ella hay “de vivo y significante”.

La parte central de La pasajera se compone por dos flashbacks. El primero, de unos quince minutos, corresponde a la versión que Lisa cuenta a su marido sobre su estancia en Auschwitz. En su relato Lisa se presenta como una oficial de las SS encargada de un comando de trabajo cuya función era la de velar por los objetos personales confiscados por el Tercer Reich. Allí conoce a Marta, una prisionera política polaca, a la que nombra su ayudante por compasión y a la que otorga algunos privilegios que están en su mano: la ayuda para que pueda reunirse con su prometido y, cuando ésta enferma, la traslada del hospital al barracón de mujeres para que pueda ser atendida y recibir medicación. Un día Marta es conducida al barracón de la muerte donde Lisa la visitará una última vez, antes de ser ascendida y trasladada a los Cuarteles Generales de Berlín.

Este relato de Lisa está acompañado por una serie de escenas entrecortadas, retazos de imágenes que otorgan una dimensión más concreta a las palabras de la narradora en tanto que ponen rostro a los personajes y a los lugares pero, a su vez, dan cuenta de cierto desfase entre lo que vemos y lo que se nos dice. La sospecha acontece al no poder precisar si son las imágenes las que dan pie al relato o viceversa. En ocasiones la cámara comienza explorando los espacios por su cuenta hasta que la voz en off parece reconducirla hacia un lugar específico (como si el relato y el montaje no estuviesen articulados por la misma persona) y, aún así, lo mostrado no sirve nunca para corroborar la autenticidad de la historia de Lisa pero tampoco para negarla. Estas escenas no contienen conversación alguna y, en ellas, el sonido obedece a un tratamiento antinaturalista y muy inquietante, producto de una extrema manipulación que minimiza la cantidad de ruidos para obtener efectos muy expresivos de los restantes.

Para comprender, sin embargo, todo lo que hay “de vivo y significante” en este fragmento del filme deberemos esperar al segundo relato de Lisa. Entre ambos flashbacks se sitúa un pequeño interludio donde volvemos al presente y, por lo tanto, al uso de la foto fija. Aquí la voz de Lisa es sustituida de nuevo por la del narrador masculino en tercera persona que procede evidenciando los mecanismos de la propia narración. En primer lugar éste reconoce que el personaje del marido de Lisa es probablemente una figura meramente funcional ideada para que la protagonista pueda contar su primera versión de la historia. Y, después, nos advierte de lo siguiente: “La segunda versión, un poco diferente, se la contará a si misma. Entre esas dos olas de recuerdo hay un hueco en la película rellenado, en el guión, con varios episodios que tienen lugar en –el crucero-. Los materiales rodados por Munk contienen solo retazos de esas escenas. Si el director las hubiese –desarrollado- como había planeado, el desarrollo de la acción presente y la motivación de la posterior confesión sobre lo sucedido en Auschwitz deberían haber sido más completas. No logró hacerlo. Entonces quedan solo los avances del crucero, la muchedumbre alegre de pasajeros y, entre ellos Lisa, observando a Marta, intentando asegurarse de que en realidad es ella. Su tensión interna crece y, en torno a ella, reviven sentimientos de hace años más auténticos.”

En este segundo tramo, mucho más extenso, las imágenes de la primera parte parecen ir alcanzando una mayor cohesión y continuidad al verse completadas por la inclusión de otras escenas que acompañan al relato de Lisa, ahora más consistente e hilvanado. Varias secuencias retratan con minuciosidad las relaciones entre Lisa y Marta así como el día a día de los campos. La sobriedad y la contención de la que están imbuidas estas escenas raramente ha sido alcanzada por los filmes de ficción que versan sobre el Holocausto lo cual hace de esta película un retrato estremecedor del horror cotidiano. Estremecedor porque en La pasajera ese horror es producto de una mecánica acumulativa sin alma, un horror que se cuela en las imágenes casi accidentalmente, sin ser subrayado y se esparce a través de la película como el aire o el polvo. En una escena Lisa, situada al otro lado de una alambrada, observa como los operarios vierten productos químicos en unas chimeneas mientras una cola de prisioneros formada por niños, mujeres y ancianos camina hacia las cámaras. “La supervisora Weniger solicita tomar el mando” –informa Marta. Y la cámara se gira con Lisa, con la naturalidad de quien, por unos segundos, ha dirigido su mirada hacia el lado equivocado.

El relato articulado por Lisa en esta segunda versión no actúa, según cabría esperar, como contrario del primero sino que revela los verdaderos sentimientos de ésta y las motivaciones que se escondían tras sus actos. Así algunas situaciones que nos habían sido introducidas anteriorormente (la reunión de Marta con su prometido Tadeusz, el traslado de ésta cuando se encuentra convaleciente) varían levemente en su desarrollo narrativo pero, en cambio, su sentido último sufre una modificación radical.

Lisa que, en la primera versión de los hechos, manifestaba con vehemencia su deseo por que Marta llegase algún día a ser libre y se vanagloriaba de ser su salvadora, se reconoce, en este segundo relato, como una víctima de la indiferencia de ésta. Con Auschwitz retratado como el telón de fondo que legitimaba esa idea trampa consistente en nombrar a ayudantes judíos que debían colaborar como aliados de sus opresores, este segundo tramo de La pasajera incide en las complejas relaciones de poder y sometimiento que se etablecen entre la oficial y la prisionera y las convierte en el centro de su discurso.

En un momento del filme Lisa dice lo siguiente: “Marta me hizo su cómplice muda en asuntos turbios, en el esfuerzo por ocultar a un bebé judío. Probablemente entonces empezó a excitarme la lucha con Marta por Marta”. El ascenso que consigue Lisa al final de la película es, en efecto, un triunfo. Pero un triunfo relativo. Para Lisa la verdadera lucha se libra en otro frente, bajo las coordenadas de un juego perverso que consiste en ganarse la confianza de su prisionera para poder disponer de ella porque “cuando se sabe lo que realmente le importa a alguien y una puede dárselo o quitárselo, te conviertes en su señor”.

Como filme bifurcado gran parte de la originalidad y de la radicalidad de La pasajera consiste en contar este relato sobre Auschwitz desde el punto de vista de Lisa y no desde el de Marta sin que por ello se vea mermada la fuerza del retrato, extremadamente delicado, que el filme hace de la resistencia callada de esta última, de su negativa sistemática a sucumbir ante las estrategias de Lisa, de su lucha apoyada en el silencio de quien sabe, tras haber pasado dos años en Auschwitz, que aceptar un favor de la oficial supone caer en la peor de las trampas y que la única solidaridad posible viene de la mano de los otros prisioneros, idea que dará lugar a una de las más hermosas escenas del filme: aquélla del concierto en que Tadeusz entrega a Marta su medallón.


III. EL FILME A LA LUZ DE OTRAS IMÁGENES (Y VICEVERSA)
Si hay un filme con el que La pasajera se da la mano en mi memoria ése es La jetée (1962, Chris Marker). Y no se trata solo de que ambas películas compartan ese carácter de iconos de la modernidad en tanto que experimentos de formato reducido que se apoyan, total o parcialmente, en el uso de la foto fija. Los lazos entre estos dos filmes van más allá. Tanto La pasajera como La jetée –cuyos títulos parecen complementarse sobre la misma idea del viaje- comienzan y terminan en un mismo lugar fronterizo: entre el mar y la tierra, la primera; entre la tierra y el aire, la segunda-. Escenarios que, curiosamente, se convierten en el detonante de un viaje que no será espacial sino temporal: hacia un pasado devastado por la Segunda Guerra Mundial (en La pasajera) y hacia un futuro devastado también por una Tercera Guerra Mundial (en La jetée). Hijas de un mismo tiempo (pese a que la fecha de producción del filme de Marker es anterior, Munk había fallecido cuando La jetée todavía no se había terminado) las dos películas habitan en una dimensión paralela donde los postulados de la ciencia ficción, en un caso, y los del revisionismo histórico, en el otro, conducen a un mismo lugar: una meditación acerca de la memoria y de la naturaleza fragmentaria y equívoca de los recuerdos.

Las coincidencias no terminan aquí. Unos años antes del estreno de La pasajera, Marker dirigía Lettre sur Siberie (1957), filme donde el cineasta procedía a montar una serie imágenes sobre las que una voz en off articulaba tres enunciados totalmente distintos. Marker demostraba así que nuestra percepción sobre lo que vemos (las imágenes son las mismas en los tres casos) depende del discurso de quien las articula. La pasajera retoma esta linea de investigación sobre la naturaleza de la imagen y sobre el montaje como creador de sentido, cuyas raíces se remontan a los formalistas rusos, y las pone al servicio de una reflexión sobre un doble trauma: el del pasado individual y el de la memoria histórica.

Varios de los mejores filmes contemporáneos han trabajado también sobre esta temática del trauma acogiéndose a una de las dos vertientes que presenta La pasajera o, más excepcionalmente, a ambas. El primer camino es el que toma, por ejemplo, David Cronemberg en Una historia de violencia (A history of violence, 2005) donde el pasado que el protagonista ha tratado de borrar vuelve a su encuentro perturbando la estabilidad presente y obligándole a reencontrarse con unos instintos que él creía enterrados. En el segundo grupo entraría Caché (2005, Michael Haneke) donde, al igual que en el filme que nos ocupa, el resurgimiento del pasado resulta doblemente traumático en tanto que no puede disociarse de los acontecimientos históricos a los que está íntimamente ligado. Y sin embargo, para comprender las concomitancias entre las dos versiones relatadas por Lisa, para extraer lo que en ellas hay “de vivo y significante”, quizás lo más útil es atender a las estructuras bifurcadas sobre las que David Lynch construye Carretera perdida (Lost highway, 1997) y Mullholland drive (2001). En estos filmes las “versiones alternativas” ideadas por los personajes solo pueden comprenderse como un intento de sublimación del trauma, como un disfraz destinado a mantener alejada a la mala conciencia.

Así, también en La pasajera, el sentido último de la primera versión que Lisa relata a su marido no terminará de revelarse totalmente hasta que ésta sea colocada, frente a frente, con esa otra realidad tan distinta que Lisa guarda para si misma y sobre la que reescribe ese relato ficticio, pero largamente interiorizado, con el que trata de humanizar lo que de otro modo resultaría monstruoso. Al trazar un escalofriante paralelismo entre las pulsiones ocultas de Lisa y las estructuras que regían el funcionamiento cotidiano de los campos de exterminio el retrato psicológico llevado a cabo en La pasajera deviene en lectura política que pone de manifiesto la débil coartada moral esgrimida desde la distancia por un país para ocultar la degeneración una sociedad enferma, germen idóneo de un régimen gracias y en el nombre del cual se cometerían las más terribles atrocidades.

domingo, 21 de febrero de 2010

El Secreto nazi de la Fortaleza ( Tajemnica twierdzy szyfrów ) ( 2007 )

 
Producción polaca dirigida por Adek Drabinski

En 1945, durante los dos últimos meses de guerra. Los Servicios Secretos norteamericano y soviético buscan desesperadamente el ?aparato? que permite a los alemanes descifrar los códigos soviéticos.

La actividad de esta máquina está relacionada con uno de los mayores secretos de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de la bomba atómica por los nazis, en los laboratorios subterráneos del complejo Riese, en la Baja Silesia.

Las investigaciones aliadas conducen hasta el castillo de Tschocha en Polonia.

Un agente polaco, Johan Jorg, es empleado como criptógrafo para trabajar con la máquina. Gracias a Natalia,una radiotelegrafista, Jorg consigue pasar informes a los aliados, que organizan un grupo especial de asalto, liderado por el comandante Howard Compaigne, criptólogo, y por el oficial de Inteligencia polaco Andrzej Czerny.

Al mismo tiempo los soviéticos preparan su propio grupo para infiltrarse en Tschocha.

La seguridad del castillo está bajo la responsabilidad del oficial nazi Jacob Globcke y su asistente Matheas Beer.

Globcke descubre que Jorg liberó en 1939 a un antiguo prisionero de guerra polaco, Andrzej Czerny, y sospecha que es un espía. Buscando evidencias en contra de Jorg, Globcke arresta a Natalia y la suerte de ambos parece 

Sin calificar

Comando de la Muerte ( Sea of Sand ) ( 1958 )

 
Producción británica dirigida por Guy Green 

En octubre de 1942, mientras se preparaba la batalla de El Alamein, los integrantes de LRDG (Long Range Desert Group) operaban tras las líneas enemigas saboteando las comunicaciones de Rommel y sus cruciales puntos de suministros...

Sin calificar.

Salida al Amanecer ( Morning Departure ) ( 1950 )


Producción británica dirigida por Roy Ward Baker

A pesar de que el 8 de mayo de 1945 en Europa se puso fin, oficialmente, a la Segunda Guerra Mundial, en los meses inmediatos sus efectos siguieron afectando a numerosos países. Hubo que afrontar la reconstrucción de las ciudades destruidas por los bombardeos, pero también, con más frecuencia de la deseada, se sufrieron tardías explosiones de artefactos que no lo habían hecho en su momento, y se seguía recordando la crueldad de la guerra al ser accionados accidentalmente por niños jugando, obreros de la (re)construcción o militares en maniobras.

Sin calificar.

sábado, 20 de febrero de 2010

El Führer les proporciona una ciudad a los judios ( Der Führer schenkt den Juden eine Stadt ) ( 1944 )

 
 Producción del III Reich dirigida por el director judio Kurt Gerron.

 Cortometraje dirigido por el prisionero judio Kurt Gerron bajo la supervisión nazi, en el campo de Theresienstadt. Se trata de una pelicula propagandística en la que se idealiza las condiciones de vida de los judios, debido a lo avanzado de la guerra la pelicula no pudo terminar de montarse, empleandose escenas por separado se conservan unos veinte minutos del metraje original.

Sin calificar. 

Judios sin máscara ( Juden ohne Maske ) ( 1937 )

 

Producción del III Reich dirigida por Walter Bötticher
 
 
Film de propaganda antisemita destinado a avivar el odio racial y justificar la persecución.

Sin calificar.

Bautismo de Fuego ( Feuertaufe ) ( 1940 )

Producción del III Reich dirigida por Hans Bertram

El tema de la escasa aparición de oficiales en la Pelicula Campaña en Polonia, molestó a la Wehrmacht, y rápidamente contratacó (valga la expresión) organizando un film con producción de la Luftwaffe y la Tobis. Para la realización se escogió a Hans Bertram que a la sazón era piloto. Tras un inicio en el que de nuevo se explican los malévolos planes polacos para invadir Alemania gracias a su poderoso ejército casi regalado por los ingleses (y del que no sale ni una imagen) las tropas alemanas no hacen mas que defenderse legítimamente. Las imágenes lo que mostrarán será aviones y más aviones bombardeando objetivos polacos, y el final (happy end al estilo nazi): Varsovia en ruinas.

Anécdota: Goebbels montó en cólera al ver Feuertaufe… pero prefirió evitar enfrentamientos con Goering, verdadera estrella cinematográfica del film. Como se puede ver el asunto de la Propaganda en el cine nazi es un tema complejo

Sin calificar.

Voluntarios alemanes en España. Primer informe sobre la lucha de la Legión Condor ( Deutsche Freiwilige in Spanien: der erste Filmbericht von kampf der Legion Condor ) ( 1939 )

Producción del III Reich dirigida por Fritz Hippler.

Documental estrenado el 2 de junio de 1939 con una duración de 16 minutos, realizado por el Deutsche Wochenschau y del que se efectuaron 850 copias para distribuir en los cines germanos.
La realización muestra por medio de imágenes de monumentos la historia de España. De repente, por corte directo, aparecen desordenes sociales y manifestaciones: es la “República bolchevique”. Otro corte directo e imágenes de la Legion Condor que acude a España a ayudar en la lucha contra el comunismo. Se ofrecen los pormenores de un ataque: el Staatsbilderteilung estudia una serie de fotografías, organizan el ataque y los aviones parten a la misión. También se muestra como los oficiales de la Legion Condor instruyen a las tropas españolas en el manejo del “sofisticado” equipo germano.  El final: entrada de Franco en Madrid y despedida de la Legión Condor en mayo de 1939.
Sin calificar.

Sobre el Derecho Humano. Un trabajo cinematográfico de los Freikorps ( Um das Menschenrecht. Ein Filmwerk aus der Freikorpszeit ) ( 1934 )

Producción del III Reich dirigida por Hans Zöberlein

Pelicula en la que se presenta a los intelectuales como degenerados que se aprovechan de las inocentes jovencitas arias, y que son combatidos por los esforzados miembros de las SA.

Después de todas estas peliculas Goebbels, a quien no le gustó ni una de ellas, tuvo a bien exclamar: “Los SA deben estar en las calles, no en los cines”

Sin calificar.

Hans Westmar, uno de muchos, martir aleman de 1929 ( Hans Westmar. Einer von vielen. Ein deutsches Schicksal aus dem Jahre 1929 ) ( 1933 )


Producción del III Reich dirigida por Franz Wenzler

Asunto turbio el de esta pelicula. Originalmente se trataba de hacer una historia sobre Horst Wessel… pero como no había manera humana de eliminar el hecho de que el “martir nazi” fuera un proxeneta, delincuente y muriera por cuestiones delictivas y no políticas… desde las “altas instancias”, o sea, Goebbels, se hizo una relectura del asunto y acabó exhibiéndose la pelicula como Hans Westmar.
Westmar será un auténtico “martillo de herejes” (es decir, judíos, judio-bolcheviques, judio-pacifistas, judío-etc…) Obviamente tendrá un final violento a manos de un bolchevique.
Interesante en la pelicula: Paul Wegener (el protagonista de  Der Golem) interpreta a un lider comunista que se redime y convierte en nazi furibundo. En el funeral de Westmar los hostiles comunistas que tienen puño en alto, acaban haciendo el saludo nazi… y la Internacional se reconvierte en el Horst Wessel Lied… se han convertido al buen camino.
 
Sin calificar

Yo Acuso ( Ich Klage An ) ( 1941 )

 
Producción del III Reich dirigida por Wolfgang Liebeneiner

Ich Klage An (Yo acuso) y se estrenó en Alemania en 1941. La policía secreta, la Gestapo, informó con satisfacción de la atención que recibió del público alemán. Su director se llamaba Wolfgang Liebeneiner. El guión estaba basado en la novela Sendung und Gewissen (Misión y Conciencia. 1936), del oftalmólogo Helmut Unger. El ministro de Sanidad nazi Gerhard Wagner ordenó trasladar al cine la novela. La novela y la película no contienen vestigio alguno de las teorías de higiene racial que habían preparado el terreno intelectual al advenimiento del nazismo al poder. Presentan solamente un argumento humanitario sobre la muerte digna y voluntaria, dirigido a la población aria en general -y no a los judíos ni a los discapacitados o enfermos mentales que los nazis llamaban «inútiles que comen», y que iban a ser las víctimas del programa de eutanasia e higiene racial.
Hanna, una joven y hermosa alemana aria de clase media alta, sufre de esclerosis múltiple. Le suplica a su marido, Thomas Heyt, director del Instituto Anatómico de Munich, que la ayude a morir. «En este momento no siento que vaya a morir, pero no quiero morir más tarde con mi cuerpo reducido a poco más que una piltrafa. Por favor, prométeme que me ayudarás antes de que llegue ese momento», Antes Hanna le ha expresado el mismo deseo a su médico y amigo de la familia, Bernhard Lang. Pero Lang, provisionalmente fiel al juramento hipocrático, se niega a colaborar: «Soy tu mejor amigo, pero también soy médico, y como tal el sirviente de la vida. La vida se debe preservar a cualquier coste».
Ante este rechazo Hanna insiste ante Thomas, su marido: «Tienes que ayudarme. Quiero seguir siendo tu Hanna hasta el final, no quiero convertirme en otra que sea sorda, ciega e idiota. No lo soportaría. Thomas, si de verdad me quieres, prométeme que me librarás de eso de antemano».
Su condición se deteriora rápidamente y todos saben que le quedan semanas de vida La escena crucial tiene lugar cuando Hanna ruega al médico que abandone la habitación para quedarse a solas con su marido. El médico obedece y se sienta en una habitación contigua a tocar una conmovedora melodía al piano. Sus ecos llegan hasta el dormitorio mientras Thomas vierte una dosis letal de un sedante en el vaso de Hanna. Antes de morir Hanna susurra: «Me siento tan feliz, desearía estar muerta». «La muerte está llegando, Hanna» responde Thomas. Y ella muere mientras ambos se declaran por última vez su amor.
Significativamente es la criada, Bertha, con su primario y retrógrado respeto por la vida, quien denuncia al marido.
Bernhard, el médico, se indigna con Thomas en un primer momento, al saber lo que ha hecho, pero al llegar la fecha del juicio su pensamiento ha experimentado un vuelco. Allí defiende como testigo la decisión de su amigo. Finalmente Thomas,  increpa al espectador y acusa (¡Yo acuso!) a jueces y doctores de que por su rígida adhesión a normas morales dejan de servir a la gente: «Juzgadme! ¡Sea cual sea el veredicto, vuestro juicio será una señal para todos los que están en una situación como la mía! Sí, yo confieso: maté a mi mujer incurablemente enferma, pero fue a petición suya». (Diálogos traducidos del artículo de J. A. Emerson Vermaat en «Ethics and Medicine. Vol. 18,1»).
En el juicio de Nuremberg, Karl Brandt, médico personal de Hitler y director del programa de Eutanasia, arguyó que el motivo subyacente del programa era el deseo de ayudar a aquellos que no podían ayudarse a sí mismos y se veían así forzados a prolongar sus vidas de sufrimiento.
Sin calificar.

viernes, 19 de febrero de 2010

El despertar de una Nación ( S.A. Mann Brand ) ( 1934 )


Producción del III Reich dirigida por Franz Seitz
En un edificio de casas de alquiler –ubicado en Munich como no- viven dos familias: los Brand y los Baumann. “Papá” Brand –un socialdemócrata- desprecia a su hijo Fritz porque se ha unido a las SA. La chica Baumann (la protagonista femenina) es miembro del Partido Comunista. Obviamente Anni y Fritz empiezan a tener un romance. El enfrentamiento entre los dos Partidos termina con tiroteos y palizas… Fritz es herido… Anni se da cuenta de su “error” (lo de ser comunista claro está…) El papá de Fritz se reconcilia con su hijo. Y “final feliz” al estilo nazi. Marcha triunfal de las SA en el barrio donde el joven SA ha sido tiroteado: muestra de poder, los comunistas con el rabo entre las patas.
.
Sin Calificar.

Crepúsculo Rojo ( Morgenrot ) ( 1933 )

 
Producción del III Reich dirigida por Gustav Ucicky

Epopeya sobre la guerra submarina en la primera guerra mundial.

Sin calificar.

Los Vencedores ( The Victors ) ( 1963 )

Producción estadounidense dirigida por Carl Foreman

La guerra no tiene vencedores, sólo sobrevivientes. El asesinato destruye a los asesinos así como al asesinado; porque asesina la decencia, la dignidad y en última instancia la vida misma. La historia sigue los pasos de una escuadra de jóvenes soldados norteamericanos en los primeros días de la Batalla de Gran Bretaña, por la lucha violenta en Italia y Francia, hasta la precaria paz de Berlín.

Sin calificar.

jueves, 18 de febrero de 2010

El escuadrón del Infierno ( Hell Squad ) ( 1958 )

 

Producción estadounidense dirigida por Burt Topper 

En el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, una patrulla americana hace explotar un cargamento de petróleo alemán, con la confusión posterior a la explosión, capturan a todos los americanos excepto a cinco. Los cinco escapan hacia el desierto, pero no tienen instrucciones de regreso a su puesto de mando ya que han capturado al teniente, el único que tenía esa información, y se las tendrán que arreglar solos para regresar.

Sin calificar.

Kapo ( Kapò ) ( 1959 )

 

Producción italo-francesa dirigida por Gillo Pontecorvo 

Es la historia de Edith, una joven judía deportada a un campo de exterminio donde, después de perder la familia, se salva por un médico que la convence a cambiar de identidad para sobrevivir volviéndose una Kapo, prisionero privilegiado empleado por los nazis para controlar a los otros. Abandonando toda esperanza de piedad humana, Edith se uniforma de la brutalidad de sus carceleros hasta que encuentre el amor de un prisionero soviético.
 
Sin calificar.

La Séptima Cruz ( The Seventh Cross ) ( 1944 )

 

Producción estadounidense dirigida por Fred Zinnemann 

Siete prisioneros consiguen escapar de un campo de concentración nazi en los años que preceden a la Segunda Guerra Mundial. El comandante del campo ordena que se claven siete cruces en siete árboles para cuando sean capturados...

Sin calificar.

domingo, 14 de febrero de 2010

The Marriage of Maria Braun (1979)

In Tranzit Trailer HD

Trailer del Tambor de Hojalata

La Esvástica en el Vientre ( La Svastica nel ventre ) ( 1977 )

 


Producción italiana dirigida por Mario Caiano

Un grupo de judios es enviado a un campo de concentracion.Hanna tambien sera enviada despues de haber luchado,y alli le haran todo tipo de vejaciones

Sin calificar.

La última Orgía de la Gestapo ( The Gestapo’s last orgy/L´ultima orgia del III Reich ) ( 1977 )

 
Producción italiana dirigida por  Cesare Canevari

El comandante Starker, de las SS, dirige un campo de concentración femenino que sirve como parada previa a muchos soldados que regresan del frente. Starker, junto a sus subordinados bestiales y una oficial de las Gestapo que alimenta a sus perros con los cadáveres de las muertas, someten a las prisioneras a todo tipo de vejaciones. A ese lugar infernal llega Lise, una nueva prisionera, que se convierte en objeto de obsesión para Starker, que desea humillarla y torturarla de nuevas maneras

Sin calificar.

sábado, 13 de febrero de 2010

Hitler: los últimos diez días ( (Hitler, the last ten days) ( 1973 )

 

Producción italo-británica dirigida por Ennio De Concini
Reproduzco literalmente a Von Kleist.


Berlin, Abril de 1945. A través de los ojos del Capitán Hoffman (Simon Ward), un oficial recien nombrado para un puesto adjunto en el bunker de la Cancillería del Reich, asistimos a la minuciosa reconstrucción de los diez últimos dias de vida de Adolf Hitler (interpretado por Alec Guinnes) mientras las fuerzas rusas se abaten implacablemente sobre Berlin y su población.

Antes de empezar a comentar la película, creo de justicia decir que se trata de uno de los títulos más injustamente olvidados sobre uno de los episodios más importantes de la II GM. Quizás por el hecho de tratarse de una producción europea (anglo-italiana concretamente) y no de un estudio de Hollywood explica que este film pese a sus innegables méritos, pasara relativamente desapercibido en la época de su estreno y aun hoy sea poco recordado. En cualquier caso, esta película merece ser rescatada del olvido, sobre todo, por una soberbia, magistral interpretación de ese gigante de la pantalla llamado Alec Guiness. Treinta años antes de que Bruno Ganz saltara a la fama por interpretar a un Hitler muy humano en "El Hundimiento", el actor británico ya había conseguido recrear el lado más íntimo del personaje a la perfección.

Guiness no solo capta con su interpretación el lado “facil” de Hitler: colérico, autoritario, distante… sino que nos muestra al personaje con toda la riqueza de matices de una personalidad compleja: desde su fulminante mirada de odio, pasando por su provincianismo, hasta su amabilidad y suaves modales con el personal de servicio. Además la película tiene otro gran mérito añadido: capta a la perfección el delirante clima de odio, irrealidad y cinismo que rodeó las últimas horas de existencia del III Reich, en el claustrofóbico ambiente del bunker subterraneo de la Cancillería berlinesa. La película empieza de un modo absolutamente directo. Un médico de la SS, después de enumerar toda una serie de horrendos experimentos con seres humanos, solicita de Hitler –con toda calma- la direccion de la Cruz Roja alemana. Hitler, impasible, parece despreciar a su interlocutor, pero a continuación afirma, con actitud distante: “Tiene usted razón, ha hecho un gran trabajo”.

Aparte de esto, la película va describiendo con profusión de detalles el dia a dia del periodo comprendido entre el 20 y 30 de Abril de 1945, mostrando como se desintegra interiormente el hombre que había dirigido los destinos de una nación, presa de su propio fanatismo e irracionalidad. De entre las escenas destacables del film, me quedaría especialmente con dos: la lúgubre (y kafkiana) conversación en la que Hitler discute con su personal doméstico acerca de la mejor forma de suicidarse; y la mirada fulminante de Hitler cuando su cuñado Fegelein es llevado a su presencia tras fugarse del Búnker e intentar huir, antes de ser fusilado. Dos escenas que en mi opinión reflejan perfectamente el tipo de atmósfera que debió respirarse en el Búnker en esos dias finales de la guerra en el ámbito privado de Hitler.

En definitiva considero que “Los últimos diez dias” es uno de esos films que merecen ser rescatados del olvido y que merecen un reconocimiento bastante más allá de su falta de éxito coyuntural. Alec Guinnes siempre valoró su interpretación de Hitler como una de las mejores y más completas de su carrera, y yo desde luego estoy de acuerdo. Una pequeña joya a descubrir, especialmente por el grandísimo trabajo de Guinnes.

Sin calificar.

Expreso Bagdad Estambul ( Antecedente al Peligro )( Background to danger ) (1943)

Producción estadounidense dirigida por Raoul Walsh

Relato de espionaje durante la II Guerra Mundial, en el que las fuerzas del Eje (lideradas por Sydney Greenstreet) buscan afanosamente unos documentos que podrían involucrar a Turquía en el conflicto a favor de Alemania; mismos documentos que son rastreados por espías soviéticos (Peter Lorre y Brenda Marshall) y por un agente norteamericano (George Raft). 

Notable y entretenido filme de suspense y acción que sigue el lema "lo bueno si breve, dos veces bueno". Climáticas persecuciones (dignas precedentes de BULLIT y CONTACTO EN FRANCIA) y un villano memorable en el extenso cuero de Greenstreet.

Persecución en el Norte ( Northern Pursuit ) ( 1943 )

 

  

  

Producción estadounidense dirigida por Raoul Walsh 

Steve Wagner, de la Policía Montada Canadiense, de origen alemán, descubre la existencia de una quinta columna trabajando para los nazis. Gracias a sus orí-genes se infiltra en la organización. Su novia es tomada prisonera y utilizada como rehén. La indudable atracción de Errol Flynn, las hermosas imágenes de los paisajes canadienses, valorizadas por una impresionante persecución en skis, transforman a este film de ESPIONAJE en un espectáculo singularmente entretenido. 

Sin calificar.  

La última Batalla ( Die Letzte Schlacht ) ( 2005 )

 

Producción germana dirigida por

Hans-Christoph Blumenberg

Atractivo documental que reconstruye los últimos días del III Reich, con mezcla de pasajes documentales y secuencias dramatizadas.

Mi puntuación:8 de 10.

Hiroshima ( Hiroshima ) ( 2005 )

Producción de la BBC 

Hace 60 años, a las 08.15 horas del 6 de agosto de 1945, un día normal, se lanzó la primera bomba de uranio experimental,la "Little boy", sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.

"Esta es la historia de la primera vez que se utilizó un arma de destrucción masiva"

El Gobierno de los Estados Unidos decidió utilizar una bomba creada para acabar con la Alemania nazi sobre un Imperio lleno de gente dispuesta a morir por el Emperador, considerado un dios viviente. En Japón, el arma más eficaz era el soldado suicida.
Utilizar esta bomba nuclear fue una de las decisiones que más han marcado el desarrollo de las civilizaciones.

El documental Hiroshima mezcla recreaciones de la realidad, como las reuniones previas a la explosión, animaciones para explicar cómo funcionaba la bomba,imágenes de archivo, fotos e imagenes jamas vistas antes, captadas por periodistas y camarografos que arriesgaron su vida con el unico objetivo de que se supiera la verdad.

El espía de dos cabezas ( The two-headed spy ) ( 1958 )

 

 


Producción estadounidense dirigida por André De Toth.

Durante la Segunda Guerra Mundial un espía británico tiene que cumplir arriesgadas misiones en Alemania, con la ayuda de un contacto que finge ser vendedor de relojes. Cuando la identidad del hombre se descubre y es asesinado, el espía encontrará un nuevo contacto en un cabaret. Lily finge ser cantante y la historia de amor que deben simular para llevar a cabo su misión, termina convirtiéndose en realidad.  

Sin calificar.

martes, 2 de febrero de 2010

Una Tumba al Amanecer ( Counterpoint ) ( 1967 )



Producción estadounidense dirigida por Ralph Nelson 

Durante la Segunda Guerra Mundial, una afamada orquesta sinfónica norteamericana, formada por civiles y que está en Europa para entretener a las tropas, es capturada en el frente belga durante una incursión de los alemanes. Los músicos son trasladados como prisioneros a un castillo medieval donde opera el General Schiller (Maximilian Schell), un autoritario militar y gran melómano. Schiller propone al director de la orquesta, el prestigioso concertista Lionel Evans (Charlton Heston), salvar sus vidas a cambio de que ofrezcan para él un concierto exclusivo durante una reunión de altos oficiales alemanes. Sin embargo, los principios éticos de Evans le impiden doblegarse ante la voluntad de un nazi. Su obstinación pondrá en peligro a todos sus compañeros de profesión, en especial ante el despiadado Coronel Arndt (Anton Diffring). (FILMAFFINITY)

Mi puntuación: 6 de 10.