Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2011

¡ Ataque ! ( Attack ! ) ( 1957 )

Producción estadounidense dirigida por Robert Aldrich  

A fines de la Segunda Guerra Mundial una debilitada compañía está dando dos batallas: contra los blindados alemanes y contra la cobardía e incompetencia de su capitán, quien obtuvo el puesto en base a sus influencias y no a sus méritos. El teniente Joe Costa, verdadero jefe del grupo, deberá decidir si vale la pena seguir arriesgando la vida de sus hombres o toma cartas en el asunto con respecto al capitán. Robert Aldrich (Vera Cruz) dirigió este drama bélico que cuenta con la presencia de dos 'duros' legendarios: Jack Palance como el teniente Costa y Lee Marvin como el coronel Bartlett.

sábado, 9 de abril de 2011

Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial ( Apocalypse: La 2ème Guerre Mondiale ( Apocalypse: The Second World War ) ) (TV)

Producción francesa dirigida por Daniel Costelle, Isabelle Clarke

Documental francés de más de 5 horas sobre la II Guerra Mundial -especialmente de la Francia ocupada por las tropas nazis-, en color (las imágenes en blanco y negro han sido coloreadas) y con escenas inéditas tomadas por corresponsales de guerra, soldados, ciudadanos privados e incluso miembros de la resistencia de la época. Narrado en su versión original por Mathieu Kassovitz y por Martin Sheen en inglés americano. El documental fue exhibido por el Smithsonian Channel en los Estados Unidos, y por el canal de National Geographic en el Reino Unido, Canadá, Australia y Asia. Está dividido en seis episodios.
Episodio 1: The Aggression
Episodio 2: The Crushing Defeat
Episodio 3: Shock
Episodio 4: World Ablaze
Episodio 5: The Great Landing
Episodio 6: The End Of The Nightmare.

sábado, 26 de marzo de 2011

Al filo de la oscuridad ( The Edge of Darkness ) ( 1943 )

Producción estadounidense dirigida por Lewis Milestone

Extraido de http://segundaguerramundialenelcine.blogspot.com/2011/03/al-filo-de-la-oscuridad-edge-of.html

Noruega, Octubre de 1942. El pequeño pueblo costero de Trollness aparece arrasado por un levantamiento que ha acabado con la guarnición alemana, y cuya historia se irá reconstruyendo. La población de apenas 800 habitantes se muestra hostil hacia los ocupantes, con varios cabecillas cercanos al movimiento de la resistencia. El principal es Gunnar Brogge (Errol Flynn), un pescador decidido a combatir a los alemanes a cualquier precio, respaldado incondicionalmente por su novia Karen Stensgard (Ann Sheridan). Sin embargo, en el pueblo también hay partidarios de mantener la paz, especialmente el pacífico Doctor Stensgard, el padre de Karen, y su hermano Johan, el dueño de la fábrica de conservas local, interesado en que no estalle la revuelta para continuar con sus actividades comerciales. Sin embargo, cuando se tienen noticias de que los ingleses están suministrando armas a las poblaciones costeras, la mayor parte de la población se mostrará favorable a preparar un levantamiento contra los ocupantes.

No cabe duda de que 1942 fue un año especialmente prolífico para el realizador Lewis Milestone, ya que durante ese periodo estuvo ocupado en el rodaje de dos películas propagandísticas que iban a estrenarse, con pocas semanas de diferencia, en la primavera de 1943. Y curiosamente, ambas eran historias ambientadas en la Europa ocupada por los nazis. La primera de ellas, “La Estrella del Norte” trataba sobre la lucha partisana en Ucrania durante los primeros dias de la invasión alemana, mientras que la segunda, titulada Al filo de la oscuridad, estaba dedicada a homenajear al movimiento de la resistencia noruega. La película fue producida por la poderosa Warner Bros, de modo que Milestone pudo contar con la participación de las estrellas consagradas del estudio para protagonizarla, principalmente con el mítico Errol Flynn, quien tras ser rechazado para el servicio activo en el ejército, se mostró muy dispuesto a participar en películas de propaganda durante la guerra. Sin embargo, el rodaje no fue sencillo ni para el director ni para su protagonista.

Para empezar, la filmación de los exteriores de la película en la costa de California y la población de Monterey, sufrió varias semanas de retraso debido a unos espesos bancos de niebla que afectaron a la costa californiana en esas fechas, por lo que se hizo necesario buscar nuevas localizaciones. Por su parte, Errol Flynn sufrió durante esos meses una grave crisis personal cuando fue acusado y procesado por la violación de una mujer, lo cual le hizo caer en una depresión que le afectó durante todo el rodaje de la pelicula, además de ver su popularidad seriamente comprometida por causa de dicha acusación. Aunque finalmente el actor fue absuelto de los cargos por un jurado en Febrero de 1943, apenas un mes antes de que se estrenara la película.

En cuanto a la calidad del film, hay que decir que Al filo de la oscuridad puede considerarse una correcta, pero no brillante, muestra del cine propagandístico de la época. La película tiene un arranque bastante sugerente, mostrando como un avión de reconocimiento alemán descubre la población de Trollness arrasada, y la bandera noruega ondeando en uno de sus edificios. A partir de ese momento, mediante el empleo de un prolongado flashback, se iran reconstruyendo los hechos acaecidos en las semanas anteriores al levantamiento, y como este se fue larvando entre la población local. También es interesante como se muestran las diferentes actitudes de los personajes, oscilando entre los que desean mantener la paz, ya sea por idealismo o por intereses propios (los hermanos Stensgard), los que dudan de la viabilidad de un levantamiento, y finalmente los orgullosos patriotas deseosos de combatir abiertamente contra los alemanes. En ese sentido, es digna de mención la escena que muestra reunión de los lugareños en la iglesia, con excusa de celebrar un oficio religioso, y en la que se debate la posibilidad de llevar a la práctica el levantamiento, confrontándose entre los presentes las distintas opiniones al respecto.

Sin embargo, no todos los aspectos de la trama me terminaron de convencer. Para empezar el guión peca del mismo fallo que se aprecia en “La Estrella del Norte”, presentando a los alemanes como los típicos villanos desalmados de turno, lo cual le resta veracidad a la trama. En segundo lugar, el ritmo de la narración no termina de ser del todo sostenido, y algún tramo del metraje se dilata en exceso, perjudicando bastante la agilidad del relato. Finalmente, cabe reseñar que, pese a que las escenas de acción están bien filmadas, mediante el uso extensivo de los travellings laterales que eran “marca de la casa” de Milestone, la parte dedicada al levantamiento de la población y el combate contra las tropas alemanas no termina de resultar verosímil, ya que se nota en demasía la intención propagandística de esas escenas, que adolecen de una carga épica más bien poco creible para el espectador actual.

En definitiva, Al filo de la Oscuridad puede considerarse un título correcto en lineas generales, pero cuya calidad se ve algo deformada por unas intenciones propagandísticas muy poco disimuladas, que de haberse introducido de una manera más sútil muy probablemente habrían mejorado el resultado final. Una película entretenida, que merece la pena ver sobre todo por la participación del gran Errol Flynn, pero que no puede considerarse de las más brillantes dentro del género propagandístico.

viernes, 28 de enero de 2011

Alma en Tinieblas ( The Hasty Heart ) ( 1949 )

Coproducción británico estadounidense dirigida por Vincent Sherman

Se trata de un melodrama sentimental ambientado en Birmania que cuenta la historia de un soldado escocés enrolado en el ejército británico al que se le diagnostica una corta expectativa de vida y se pone bajo los cuidados de una abnegada enfermera. Inevitablemente surge una historia de amor que confronta el carácter explosivo de uno con la vigorosa dulzura de la otra.

Al límite ( Edge of Darkness ) ( 1943 )

 
Producción estadounidense dirigida por Lewis Milestone
 
Dos años después de la invasion nazi de Noruega, un pequeño pueblo pesquero espera la llegada de armas para iniciar la revuelta contra el cuartel nazi existente. Karen Stensgard, hija del doctor del pueblo, y Gunnar Brogge, pescador que tenía planeado combatir a los nazis desde Inglaterra, serán los líderes de la sublevación. A pesar de la crueldad nazi, los habitantes del pueblo esperarán un incidente para levantarse en armas. 

domingo, 23 de enero de 2011

A vida o muerte ( A Matter of Life and Death (Stairway to Heaven) ) ( 1946 )

Producción británica dirigida por Michael Powell, Emeric Pressburger

Un piloto de bombarderos es derribado con su avión durante un duro combate aéreo. Es ingresado en el hospital y sometido a una complicada operación a vida o muerte. Durante las largas horas en que está anestesiado, estrañas fuerzas se juegan su destino final.
Historia de un aviador de la marina británica que se enfrenta a un juicio celestial. Un filme que ya en su época consiguió excelentes críticas.

jueves, 13 de enero de 2011

Agente secreto ( Podvig Razvedchika ) ( 1947 )

Producción soviética dirigida por Boris Barnet

Pelicula de suspense y espionaje
El agente soviético Fedotov tiene la misión de robar un paquete de documentos valiosos de un general nazi de alta graduación, en la Ucrania ocupada.
 

jueves, 9 de diciembre de 2010

Anónima, Una Mujer en Berlín ( Anonyma - Eine Frau in Berlin ) ( 2008 )

Producción alemana dirigida por Max Färberböck

El avance soviético hacia Berlín, en abril de 1945, se convirtió en una especie de revancha por las atrocidades cometidas por los alemanes al invadir Rusia en 1941. Los alemanes dejaban grandes cantidades de alcohol al alcance de los invasores para aminorar el avance soviético. Pero bajo el efecto del alcohol los rusos se volvían más sanguinarios con los hombres que hallaban a su paso e insaciables con las mujeres. Más de 100.000 mujeres fueron violadas por el Ejército Rojo en Berlín.

Desde el 20 de abril hasta el 22 de junio de 1945, una de aquellas mujeres escribió un diario en el que detalló como, al igual que otras muchas alojadas en sótanos y refugios, fue repetidamente violada por diversos soldados. El manuscrito se lo entregó a Kurt W. Marek, —autor del célebre “Dioses, tumbas y sabios”, publicado bajo el seudónimo C. W. Ceram—, quien logró que fuese editado en Estados Unidos en 1954. En 1957 apareció finalmente en Alemania, donde fue recibido como un insulto no sólo por sacar a la luz el escabroso tema sino por afirmar que muchas mujeres iniciaron ‘relaciones sentimentales’ con soviéticos como un medio para evitar las violaciones indiscriminadas.

El film de Max Färberböck, también realizador de “Aimée y Jaguar”, ilustra fielmente el estremecedor texto que durante más de 40 años, hasta la muerte de su autora, no pudo volver a reeditarse. 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Agente secreto S Z ( Carve Her Name with Pride ) ( 1958 )

Producción británica dirigida por Lewis Gilbert

Con sólo 19 años, Violette Bushell se enamora del soldado francés Etienne Szabo con quien se casa tras mes y medio de noviazgo, pero desgraciadamente Etienne muere en El Alamein. Desolada, Violette se ofrece voluntaria al Special Operations Executive (SOE). Su perfecto dominio del francés hace que sea enviada a Francia para contactar con grupos de la Resistencia. En su segunda misión, mucho más peligrosa, es capturada por los alemanes y torturada en el campo de Ravensbruck

Lewis Gilbert, director de tres memorables títulos de la saga James Bond (“Moonraker”, “La espía que me amó” y “Sólo se vive dos veces”), realizó varias incursiones en el cine bélico con notables resultados (“Siete hombres al amanecer”, “¡Hundid el Bismark!”, “Albert R.N.”). Dos años después de su clamoroso éxito “Proa al cielo”, sobre la vida de Douglas Bader, llevó a la pantalla los últimos años de la breve vida de Violette Szabo y sus dos misiones secretas en la Francia ocupada. La exquisita Virginia McKenna, que recibió una Nominación al Premio BAFTA a la Mejor Actriz por su creación de Violette, desde entonces no ha dejado de apoyar iniciativas en recuerdo de la agente; entre ellas la del Museo Violette Szabo inaugurado en el año 2000. 

martes, 7 de diciembre de 2010

Al principio y a todos en el Mundo ( Über alles in der Welt ) ( 1941 )

Producción del III Reich dirigida por Karl Ritter

Película que narra la historia de varios ciudadanos alemanes y como son tratados inhumanamente en el extranjero una vez que estalla la guerra. A saber, un mecánico arrestado en París, un periodista detenido en la frontera francesa, un campesino tirolés secuestrado por agentes británicos en Londres, y de manera paralela la historia de la tripulación del petrolero Elmshorn, que decide hundir su barco antes de que caiga en manos enemigas.

La pelicula tiene el aliciente de contar entre su reparto con Hannes Stelzer. Este actor, nacido el 20 de junio de 1910 en Graz (Austria) se enroló en la Luftwaffe y recibió entrenamiento como piloto. De hecho en el film Stukas algunas escenas de vuelo fueron realizadas por él. En los momentos finales de la contienda Stelzer prestaba su servicio en la 3 Staffel del Nachtschlachtgruppe 5.

Stelzer murió el 28 de diciembre de 1944 cuando fue derribado en un combate aéreo sobre Komárom (Hungría). 

jueves, 2 de diciembre de 2010

Atención !, ¡ El enemigo escucha ! ( Achtung! Feind hört mit! ) ( 1940 )

Producción del III Reich dirigida por Arthur Maria Rabenalt

La familia Kettwig tiene una fábrica de armamento en la Alemania del III Reich, han inventado y desarrollan un cable de acero nuevo que servirá para las defensas antiaéreas alemanas, pero son acechados por varios espias que les acosan, algunos con apariencias de amantes....

martes, 31 de agosto de 2010

Alemania, Año cero ( Germania anno cero ) ( 1947 )

Producción italiana dirigida por Roberto Rossellini

Berlin, 1947. En el periodo más duro de la posguerra, millones de personas se afanan entre las ruinas de la capital alemana por sobrevivir como pueden en medio de la destrucción causada por la guerra. Entre ellas se encuentra Edmund Moeschke, un niño de 12 años, cuya familia se encuentra en una difícil situación. Acogidos de mala gana en una casa ajena, con su padre gravemente enfermo, el hermano mayor veterano de la Werhmacht ocultandose de la policía, y su hermana alternando con soldados aliados, Edmund deberá asumir responsabilidades de adulto para ayudar a sus parientes. En sus andanzas en busca de comida por la ciudad Edmund volverá a encontrarse con un antiguo profesor, el Señor Enning, quien le inculcará ideas nazis, precipitando una serie de trágicos acontecimientos.

Con Alemania año cero, el director italiano Roberto Rosselini cerraba su trilogía neorralista dedicada a la II GM. Una trilogia que Rosselini habia iniciado con “Roma ciudad abierta” y continuado con “Paisà”. En esta ocasión Rossellini abandona el ambiente italiano para retratar las ruinas de la Alemania devastada por la guerra, tanto material como moralmente. Fiel a su estilo hiperrealista, Rossellini vuelve a ofrecernos las mismas constantes estilísticas de sus anteriores trabajos. Esto se aprecia principalmente en el uso de escenarios y decorados reales (es destacable el largo plano secuencia inicial mostrando las ruinas de Berlin), la iluminación natural, y el empleo de actores no profesionales que más que interpretar, se relacionan entre sí con una naturalidad que traspasa la pantalla.

Sin embargo, pese a que Rossellini no se apartó ni un ápice de su manual de estilo habitual, en mi opinión el resultado final está muy lejos de igualar la calidad de su magnífica “Roma, ciudad abierta”. En esta ocasión, la mirada del cineasta italiano se dirige hacia la desolación que acompaña a los perdedores de la guerra, pero también hacia los causantes de la devastación de Europa, y eso se nota. El cuidado dibujo de las situaciones y de los personajes de los films anteriores del director está aquí totalmente ausente; y su lugar lo ocupa una fría y descarnada visión de la sociedad alemana de la posguerra. Cualquier atisbo de humanidad u optimismo brilla por su ausencia, y en lugar de ello asistimos, a través de la historia del protagonista, a una visceral y descendente espiral de horror, rematada con un trágico desenlace. Una historia que muestra bien a las claras la poca esperanza de redención que Rosselini expresa hacia Alemania en su conjunto, lo cual deja en el espectador cierta sensación de revanchismo latente en forma de testimonio cinematográfico.

En ese aspecto opino que “Alemania año cero” es una película que no ha envejecido bien. Aun reconociendo que las situaciones cotidianas que plantea, mostrando todas las penurias de la posguerra, son muy creíbles, el conjunto de la historia resulta extremadamente desolador. En ese sentido, creo que este film se deja llevar demasiado por los excesos dramáticos e incluso en algún momento (sobre todo en el tramo final del film) bordea el efectismo puro y duro. Contemplada desde un punto de vista meramente documental no puede negarse que el film ofrece un testimonio tremendamente aleccionador sobre las consecuencias de la guerra, pero desde el punto de vista cinematográfico opino que está bastante lejos de ser uno de los mejores trabajos de Rossellini. En mi opinión, una película que es mejor por su forma que por su fondo, aunque indudablemente nos cuenta una historia que impacta por su crudeza y que es difícil de olvidar, a mi no me terminó de convencer en términos cinematográficos.

domingo, 23 de mayo de 2010

Ataque a Leningrado ( Atack on Leningrad ) ( 2009 )

Coproducción británico-rusa dirigida por Aleksandr Buravsky

En 1941 la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, sus tropas rápidamente sitiaron Leningrado. Los periodistas extranjeros son evacuados, pero uno de ellos, Kate Davies, se presume muerta y pierde el avión. Sola en la ciudad es ayudada por Nina Tsvetnova una joven idealista juntas lucharán por su propia supervivencia y la supervivencia de las personas en el Leningrado sitiado.

martes, 4 de mayo de 2010

Adios Rabaul ( Farewell Rabaul ( Saraba Rabauru ) ) (1954)

Produccion japonesa dirigida por Ishiro Honda

Es un Romance bélico protagonizado por  Pilotos japoneses en Nueva Guinea.

sábado, 13 de marzo de 2010

Almas en la hoguera ( Twelve O'Clock High ) ( 1949 )

Producción estadounidense dirigida por Henry King

Durante la Segunda Guerra Mundial, el general Frank Savage, de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos, es enviado a Inglaterra para relevar del mando al comandante de una unidad de bombarderos en la que la moral de sus componentes se encuentra bajo mínimos. El debilitado escuadrón aéreo es el encargado de realizar los ataques aéreos sobre Alemania. Amable y comprensivo, el general no tardará en adoptar una disciplina de choque para restaurar la moral de la tropa. Inicialmente rebeldes y resentidos, los integrantes del escuadrón van cambiando gradualmente a medida que Savage les conduce hacia éxitos sorprendentes. Pero la tensión de la comandancia terminará por cobrarse su precio, situando al fatigado general en una situación límite.

lunes, 8 de marzo de 2010

Ataque al Amanecer ( Commandos Strike at Dawn ) ( 1942 )

 

Producción estadounidense dirigida por John Farrow


Erik Toresen habita en un pequeño y tranquilo pueblo costero destruido por la invasión Nazi. Los habitantes adoptan una actitud fría y de odio como defensa, pero cuando el anciano miembro de la comunidad es mutilado y torturado, Erik moviliza a sus vecinos para enseñarles a luchar. (FILMAFFINITY)


A diez segundos del Infierno ( Ten second to hell ) ( 1959 )

 

Producción estadounidense dirigida por Robert Aldrich 


Nada más terminar la II Guerra Mundial, seis soldados alemanes regresan del frente y tratan de vivir la paz en Berlín. Sin embargo, todo es pobreza y penurias, así que aceptan el trabajo de desactivar las bombas que no estallaron durante la contienda. Es el trabajo mejor remunerado y además tienen racionamiento doble. Uno de ellos, propone al resto un pacto: irán poniendo en un bote la mitad de su sueldo y si al final del mes hay un solo sobreviviente, ese será quien cobre todo. Los demás aceptan. Sin embargo, al de pocos días se enteran que hay unas bombas inglesas de acción retardada que parecen inactivas una vez que se les quita la espoleta, pero estallan al de pocos segundos. Entonces quieren dejar el pacto, pero el más ambicioso de ellos le insinúa que son unos cobardes, y siguen el trato..

miércoles, 27 de enero de 2010

Ascensión ( Voskhozhdeniye ) (1976)



Producción soviética dirigida por Larisa Shepitko.

Sotnikov es un joven maestro que, ante la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial, se une a un grupo de guerrilleros que escapa hacia las montañas huyendo de los fascistas. La nueva comunidad decide enviar a dos hombres en busca de víveres para todos. Es así como Sotnikov, aún enfermo, acompaña a Rybak a través de los campos nevados hasta que son alcanzados por sus perseguidores. Tendrán que soportar interrogatorios, tormento, horror, y cada uno elegirá un camino: la traición o cumplir con un deber.

Sin calificar.

Alas ( Krylya ) ( 1966 )



Producción soviética dirigida por Larisa Shepitko.


Retrato de la famosa piloto de la aviación soviética en la Segunda Guerra Mundial, Nadezhda Petrovna. La obra se centra en su vida después de la guerra, y sus dificultades para hacer frente a la vida cotidiana como un personaje anónimo, incapaz de olvidar su pasado y de aceptar una vida tranquila lejos de sus tiempos de fama y acción.

Sin calificar.

jueves, 14 de enero de 2010

Aquel Maldito día ( Sti mahi tis Kritis (Quei dannati giorni dell'odio e dell'inferno) ) ( 1971 )



Coproducción hispano-greco-italiana dirigida por Vasilis Georgiadis y Siro Marcellini

Durante la segunda guerra mundial la isla de Creta es invadida por los alemanes, para proteger las reservas de oro lo envían en un buque camuflado hacia Inglaterra. A bordo van el comandante Nicola, un oficial del servicio secreto ingles, una periodista inglesa y Anthony, que se introdujo de polizón. La travesía se complica cuando el buque es atacado y salen a la luz sus verdaderas intenciones e identidades.

Mi puntuación: 5 de 10.