Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

Panzer 88 ( 2015 )

Y os dejo una novedad que parece que la cosa va de tanques:

Producción estadounidense dirigida por Peter Briggs.

 Panzer 88 nos sitúa en 1944, en el frente oriental de Rusia, donde un invencible tanque alemán King Tiger se retira a través de la tundra helada. Cansados por la batalla, hambrientos y congelados, la tripulación de cinco hombre está destrozada. Cuando recogen a regañadientes a un oficial de la SS se involucran, sin saberlo, en la masacre de una aldea judía local convirtiéndose en presas de una mítica, vengativa e imparable entidad. (FILMAFFINITY)

domingo, 27 de mayo de 2012

El Capitán América la serie animada ( (Captain America) ( 1966 )

Serie animada de producción estadounidense de los creadores Doug Wildey
Jack Kirby
Joe Simon

El raquítico soldado Steve Rogers es inyectado con el suero del super soldado, que aumenta su fuerza y agilidad, apoyando así al ejército americano en la II Guerra Mundial.
En una misión, queda congelado en los deshielos del atlántico norte y en 1964 es revivido gracias a la ayuda de los Vengadores. Rápidamente, se adapta a la vida moderna y es nombrado lider de los Vengadores.

Capitán America ( Captain américa ) ( 1990 )

Produccion estadounidense dirigida por Albert Pyun

Portovenere (Italia), 1936: tras presenciar la matanza de su familia, Tadzio De Santis, un niño-prodigio, es sometido a crueles experimentos por los científicos de Hitler y Mussolini. La Dra. Vaselli, que participaba en esos experimentos, decide desertar y huir a América... California (USA), 1943: Steve Rogers, un joven con polio, se presenta como voluntario para un experimento militar que le convertirá en el primero de un ejército de super-soldados. Después de que la Dra. Vaselli (quien dirigía este proyecto americano) sea asesinada por un espía nazi, Steve Rogers adoptará la identidad del Capitán América y viajará a la Europa ocupada por el Eje. Ahí no solo deberá combatir a los nazis y sus nuevas armas secretas, sino que enfrentará al antiguo Tadzio De Santis, hoy convertido en un super-soldado fascista: se trata de su diabólica némesis, el agente nazi Craneo Rojo.

Capitán America 2 ( (Captain America 2: Death too soon ) ( 1979 (

Producción televisiva estadounidense dirigida por Ivan Naggy

continuacion a la primera pelicula piloto.el capitan america tiene que detener a un grupo de terroristas que estan planeando chantajear al gobierno con drogas que aceleran el proceso de envejecimiento.

Capitán América ( Captain América ) ( 1979 )

Producción televisiva estadounidense dirigida por Rod Holcomb

Steve Rogers es un personaje en la época contemporánea, cuyo padre era un agente del gobierno en la década de 1940.La actitud patriótica del padre de Steve le valió el apodo de Capitán América, y su padre se dice que de haber sido asesinado.Rogers, un ex infante de marina ahora está haciendo lo que es vivir lo poco que hace como artista, está inspirada en esta historia para trazar un súper héroe.Después de recibir las lesiones potencialmente mortales en un accidente,que se administra una sustancia química experimental llamado la BANDERA - Capacidad latente ganancia completa la fórmula (en un punto conocido como un "super-esteroides") que no sólo le salva la vida sino que también aumenta su cuerpo con una fuerza mayor y los reflejos.Estas nuevas habilidades llevan el Dr. Simon Mills (Len Birman), el bioquímico de investigación y oficial de inteligencia que le había dicho a Rogers por su padre, le reclutar y darle a Steve un traje basado en el dibujo. el Capitán América, que también hace un uso significativo de la reconstrucción especializado de la furgoneta que ha estado manejando, por la parte trasera de la que se puede iniciar una motocicleta modificada.Sus funciones incluyen un empuje del cohete para una rápida puesta en salir de la furgoneta, un chorro de impulso para aumentar la velocidad, una opción para permitir a la moto para que se monten con menos ruido para los sigilosos movimientos y una estructura de ala delta que puede permitir que la moto se deslice a la el suelo con un poco de impulso, aunque debe ser desechado en el aterrizaje. 

Capitán America: El primer Vengador ( Captain America: The first Avenger ) ( 2011 )

Producción estadounidense dirigida por Joe Johnston

Nacido durante la Gran Depresión, Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofrece la oportunidad de tomar parte en un experimento especial, la "Operación Renacimiento". Después de administrarle el “Suero Super-Soldado” y bombardearlo con “vita-rayos”, el cuerpo de Steve se hace perfecto. Posteriormente, es sometido a un intensivo programa de entrenamiento físico y táctico. Tres meses después, recibe su primera misión como Capitán América. Armado con un escudo indestructible y su inteligencia para la batalla, el Capitán América emprende la guerra contra el mal, como centinela de la libertad y como líder de los Vengadores.

 

viernes, 24 de junio de 2011

La nueva arma del Reich ( S.S. Doomtrooper ) ( 2006 )

Producción estadounidense dirigida por David Flores

La película cuenta cómo los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, preparan un arma nunca antes vista, una nueva raza de soldados manipulados genéticamente. Al enterarse de este proyecto, los aliados podrán en las manos de un equipo especial la tarea de acabar con este riesgo.

jueves, 7 de abril de 2011

First Squad: The Moment of Truth ( Primer escuadrón, el momento de la Verdad ) ( Faasuto Sukuwaddo ) ( 2010 )

Coproducción ruso japonesa dirigida por


Yoshiharu Ashino, Aljosha Klimov, Misha Sprits

  En 1942 el combate que mantiene Alemania con Rusia parece no tener fin y ambos países comenzarán a desarrollar unidades especializadas en la magia y el ocultismo. Nadya, una joven medium, se convertirá en la mejor arma del ejército ruso para solventar a su favor ‘el momento de la verdad’, el segundo decisivo en que una batalla se gana o se pierde. Coproducción ruso-japonesa que se exhibió en el festival de Cannes y en Locarno, que alterna secuencias animadas con otras narradas a modo de falso documental, incluyendo testimonios de veteranos de guerra.

BloodRayne 3: The Third Reich ( BloodRayne 3: The Third Reich ) ( 2010 )


Producción canadiense dirigida por Uwe Boll

Rayne (Natassia Malthe) se verá forza a luchar contra los nazis en la Europa de la II Guerra Mundial, encontrándose cara a cara con Ekart Brand (Michael Paré), un líder nazi que intentará inyectarle a Hitler la sangre de Rayne. De esta forma, convertiría a su líder en un dhampir, es decir, un inmortal. Tercera y última película de la saga "Bloodrayne", basada en una serie de videojuegos homónima.

viernes, 25 de febrero de 2011

The Devil's Rock ( The Devil's Rock ) ( 2011 )

Producción neozelandesa dirigida por Paul Champion

El film se sitúa en Channel Islands en la víspera del Día-D, y se centra en unos comandos enviados a destruir los emplazamientos alemanes para distraer las fuerzas de Hitler y alejarlas de Normandía. Pero descubrirán un complot nazi para liberar fuerzas demoniacas para conseguir la victoria.

domingo, 12 de septiembre de 2010

En busca del arca perdida. (Raiders of the Lost Ark) (1981)

Producción estadounidense dirigida por Steven Spielberg

El servicio británico se pone en contacto con el arqueólogo DoctorJones para encargarle una misión apasionante: la localización yrecuperación de el Arca de la Alianza.

sábado, 22 de mayo de 2010

Zipang ( Zipang ) ( 2004 )

Producción japonesa del Estudio de Animación Studio DEEN

El buque de guerra más poderoso del país nipón, el Mirai, zarpa del puerto de Yokosuka, escoltado por otros dos navíos. De repente, aparece una tormenta en mitad del océano Pacífico que atrapa a los tres barcos y transporta al Mirai a la 2ª Guerra Mundial. Ahora su tripulación deberá decidir si deben o no cambiar el curso de la historia involucrándose en la guerra.

Un argumento muy similar al del film de 1980 The Final Countdown (1980); la diferencia es que en este caso es un barco de guerra japonés moderno el que viaja en el tiempo a la II Guerra Mundial y no uno norteamericano.

sábado, 13 de marzo de 2010

La Banda sonora de El experimento Filadelfia

Hay películas que no destacan excesivamente por su calidad técnica o artística, pero que misteriosamente viven ancladas en nuestro recuerdo, tal vez porque tocaron la fibra sensible de nuestra forma de ser, o simplemente porque las vimos durante nuestra infancia, y ya sabemos que el efecto nostalgia tiene un poder determinante para perdonar más de un fallo. Ese es el caso de "El Experimento Filadelfia" una producción fantástica de 1984, que es mítica para todos aquellos que consideramos los ochenta como una época que construyó nuestro carácter y nuestra forma de ser, vinculándola a un tipo de cine imaginativo, pero con excesivas restricciones técnicas comparado con el tiempo actual.
"El Experimento Filadelfia" basaba su guión en un posible hecho real ocurrido en Filadelfia, en 1943, con la misteriosa desaparición de un navío de la armada estadounidense. Esta película iba mucho más allá, conjeturando que ese navío desaparecía posibilitando que dos de sus ocupantes pudiesen viajar en el tiempo, más concretamente al futuro.
A diferencia de otras películas sobre el viaje en el tiempo, el "Experimento Filadelfia" esta alejado de la comedia juvenil o del ejercicio sesudo sobre estos viajes. "El Experimento Filadelfia" se centra más en La Perdida que todo individuo sufre al desarraigarlo de su lugar, de su familia, de su vida, estableciendo una metáfora entre esta perdida, y el propio desvanecimiento del ser, de la memoria, de la materia.
El personaje de David Herdeg (interpretado por un siempre soso Michael Paré) ve que su vida se le escapa, contemplando el reflejo de este tragedia en la propia muerte de su compañero de viajes temporales, Jim Parker (interpretado por Bobby Di Cicco). Esa lucha por la supervivencia, se intensifica por elementos comunes en cualquier relato de este tipo, la extrañeza de un viajero que no asimila las costumbres de los nuevos tiempos, y el juego que da la interacción con un personaje del presente, Allison Hayes (interpretada por la siempre excelente Nancy Allen), que intenta salvar a este individuo de su locura, aunque esta sea tan real que ella misma duda de su propia sanidad mental.
El espectador vive así un viaje temporal que se ve notablemente enriquecido por una dirección fría y atmosférica, gracias a su director Stewart Raffill (que posteriormente haría ese calco de "E.T", "Mac and Me"), pero sobre todo, gracias a la producción de John Carpenter, que parecía mucho más responsable en labores artísticas de esta obra, que ser simplemente productor.
Así "El experimento Filadelfia" se podría comparar excesivamente con una de las más famosas obras de John Carpenter, la anodina "Starman", donde un personaje fuera de este tiempo y de las costumbres sociales propias del mismo, intenta sobrevivir con la ayuda humana, irónicamente también femenina, creando una interacción entre los dos personajes que motiva una obligada relación sentimental.
La banda sonora de Kenneth Wannberg ayuda a integrar esa atmósfera a lo pretendido por la historia. Aquí es donde la película más se distancia de ese patrón "Carpenter", pues Wannberg de importante formación clásica no utiliza el sintetizador para sustentar su partitura, sino que simplemente lo utiliza con un instrumento más, de aportación anecdótica.
La música de Wannberg, siempre vinculada a la de John Williams (recordemos que es su editor musical habitual), extrañamente se dirige a los patrones comunes de composición de otro maestro, Jerry Goldsmith.
Así, a diferencia de casi toda su producción como compositor, (donde tenemos trabajos tan reivindicables como "Draw!" o "Losin´ it") Wannberg, deja de lado sonidos más melódicos y se centra en temas de importante percusion, cambios de ritmo y temas de acción que monopolizan el espectro sonoro. Algo importante es el elemento "militar" que condiciona el "Main Theme" aumentando la fortaleza de la instrumentación. "The Experiment Begins/Time Slip" se basa casi exclusivamente en la percusion contundente y en golpes de efectos sustentados en las cuerdas. Describe, evidentemente el momento crucial de la historia.
El resto de la partitura se desarrolla con igual patrón en la composición, hasta llegar a "David´s Decision / Fate of the Vortex", de unos siete minutos de duración, que desarrolla en su plenitud casi todo el funcionamiento del trabajo de Wannberg para este film, y "David´s Choice/End Title" el mejor tema del disco donde las influencias de Goldsmith son más que evidentes.
La partitura de "The Philadelphia Experiment" tiene su inmejorable funcionalidad con las imágenes, pero aisladamente su escucha es poco satisfactoria, ya que no hay un "theme" demasiado epico ye inolvidable, ademas de que la melodía brilla por su ausencia, apareciendo cortes como "A Tender Moment" que podrían dar una esperanza melódica al que escucha, pero simplemente aporta una composición apenas perceptible, donde lo melodico no aparece por ningun lado.
Los editores de "Prometheus" son conocedores de este hecho, y salvan el compacto con una estupenda partitura, "Mother Lode", que aparece como "añadido" cuando en verdad es la partitura que uno más disfruta.

domingo, 23 de agosto de 2009

Experimento Filadelfia ( The Philadelphia Experiment ) ( 1984 )





Producción estadounidense dirigida por Stewart Raffill

En 1943 dos jóvenes oficiales de la marina tomaron parte voluntariamente en un extraño experimento para ocultar su barco del radar enemigo. Un error en el experimento los llevará a través del tiempo, hasta 1984, habían pasado 41 años...

Mi calificación: 5 de 10

sábado, 18 de julio de 2009

EFDLCA - La batalla

Esta es una escena del Final de la Cuenta atrás.

El final de la cuenta Atrás ( The Final Countdown ) ( 1980 )



Producción estadounidense dirigida por Don Taylor

Un portaviones de la marina americana se ve envuelto en una gigantesca tormenta eléctrica que hace parar todos los elementos técnicos del barco volviendo a su funcionamiento pasada ésta. El capitán y resto de la tripulación descubren que han viajado en el tiempo, justamente al 7 de diciembre de 1941, día del famoso bombardeo de los aviones japoneses a la base de Pearl Harbor...

Mi puntuación: 7 de 10.

jueves, 2 de julio de 2009

La fortaleza. Castle Keep (Trailer)

Como siempre que lo encuentro aqui teneis el trailer.

La Fortaleza ( Castle Keep ) ( 1969 )



Producción estadounidense dirigida por Sydney Pollack

El mayor Falconer al mando de una pequeña y pintoresca compañía de soldados americanos compuesta por un reverendo, un indio, un historiador, un panadero, un cowboy, un agricultor y un escritor de raza negra, llegaron a un magnífico castillo, al norte de Bélgica, con las órdenes de evitar que los alemanes destruyesen los valiosos tesoros que sus propietarios guardaban en él.

Mi puntuación: 4 de 10

lunes, 25 de mayo de 2009

Escenas de la pelicula Matadero Cinco

Matadero Cinco ( Slaughterhouse-Five ) ( 1972 )


caratula del dvd


cartel de la pelicula

Producción estadounidense dirigida por George Roy Hill

Matadero cinco es el título de una novela del célebre autor Kurt Vonnegut, publicada en 1969. Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, se trada de una novela de ciencia ficción en torno a los viajes en el tiempo.

Billy Pilgrim rememora sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los trafalmadores, unos extraños seres con percepción en cuatro dimensiones. Pilgrim es el alter ego de Kurt Vonnegut en esta novela antibélica, estudio psicológico y ficción autobiográfica, en la cual el autor estadounidense, quien realmente estuvo como deponente en la ciudad de Dresde en tiempos del mentado conflicto bélico, se introduce, con una narrativa omnisciente y desde una postura crítica con su presente (Vietnam) y un sentido paranoico, con algunos rasgos humorísticos, principalmente de naturaleza irónica, y de ciencia-ficción, remachando la mente perturbada del deponente de la barbarie, en el trastorno del testigo de la muerte y la destrucción.

Emplea, junto a diversas metáforas, rasgos surrealistas, situaciones absurdas y las desordenadas traslaciones temporales y espaciales que subrayan el estado mental del personaje central. Vonnegut no solamente diatriba en contra de la guerra, sino expone asuntos como la futilidad existencial, el determinismo, la complacencia vital, y la insignificancia del ser humano.

La novela fue adaptada al cine en 1972 de la mano del popular director George Roy Hill con guión de Stephen Geller. Y con las interpretaciones de Michael Sacks, Ron Leibman y Valerie Perrine. La película gana una serie de premios que incluirían el Premio Hugo, el Premio Saturno y el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes de ese mismo año.

sin calificar.