domingo, 1 de febrero de 2015
Panzer 88 ( 2015 )
Producción estadounidense dirigida por Peter Briggs.
Panzer 88 nos sitúa en 1944, en el frente oriental de Rusia, donde un invencible tanque alemán King Tiger se retira a través de la tundra helada. Cansados por la batalla, hambrientos y congelados, la tripulación de cinco hombre está destrozada. Cuando recogen a regañadientes a un oficial de la SS se involucran, sin saberlo, en la masacre de una aldea judía local convirtiéndose en presas de una mítica, vengativa e imparable entidad. (FILMAFFINITY)
domingo, 27 de mayo de 2012
El Capitán América la serie animada ( (Captain America) ( 1966 )
En una misión, queda congelado en los deshielos del atlántico norte y en 1964 es revivido gracias a la ayuda de los Vengadores. Rápidamente, se adapta a la vida moderna y es nombrado lider de los Vengadores.
Capitán America ( Captain américa ) ( 1990 )
Capitán America 2 ( (Captain America 2: Death too soon ) ( 1979 (
Capitán América ( Captain América ) ( 1979 )
Capitán America: El primer Vengador ( Captain America: The first Avenger ) ( 2011 )
viernes, 24 de junio de 2011
La nueva arma del Reich ( S.S. Doomtrooper ) ( 2006 )
jueves, 7 de abril de 2011
First Squad: The Moment of Truth ( Primer escuadrón, el momento de la Verdad ) ( Faasuto Sukuwaddo ) ( 2010 )
Yoshiharu Ashino, Aljosha Klimov, Misha Sprits |
En 1942 el combate que mantiene Alemania con Rusia parece no tener fin y ambos países comenzarán a desarrollar unidades especializadas en la magia y el ocultismo. Nadya, una joven medium, se convertirá en la mejor arma del ejército ruso para solventar a su favor ‘el momento de la verdad’, el segundo decisivo en que una batalla se gana o se pierde. Coproducción ruso-japonesa que se exhibió en el festival de Cannes y en Locarno, que alterna secuencias animadas con otras narradas a modo de falso documental, incluyendo testimonios de veteranos de guerra. |
BloodRayne 3: The Third Reich ( BloodRayne 3: The Third Reich ) ( 2010 )
viernes, 25 de febrero de 2011
The Devil's Rock ( The Devil's Rock ) ( 2011 )
domingo, 12 de septiembre de 2010
En busca del arca perdida. (Raiders of the Lost Ark) (1981)
sábado, 22 de mayo de 2010
Zipang ( Zipang ) ( 2004 )
Un argumento muy similar al del film de 1980 The Final Countdown (1980); la diferencia es que en este caso es un barco de guerra japonés moderno el que viaja en el tiempo a la II Guerra Mundial y no uno norteamericano.
sábado, 13 de marzo de 2010
La Banda sonora de El experimento Filadelfia
"El Experimento Filadelfia" basaba su guión en un posible hecho real ocurrido en Filadelfia, en 1943, con la misteriosa desaparición de un navío de la armada estadounidense. Esta película iba mucho más allá, conjeturando que ese navío desaparecía posibilitando que dos de sus ocupantes pudiesen viajar en el tiempo, más concretamente al futuro.

El personaje de David Herdeg (interpretado por un siempre soso Michael Paré) ve que su vida se le escapa, contemplando el reflejo de este tragedia en la propia muerte de su compañero de viajes temporales, Jim Parker (interpretado por Bobby Di Cicco). Esa lucha por la supervivencia, se intensifica por elementos comunes en cualquier relato de este tipo, la extrañeza de un viajero que no asimila las costumbres de los nuevos tiempos, y el juego que da la interacción con un personaje del presente, Allison Hayes (interpretada por la siempre excelente Nancy Allen), que intenta salvar a este individuo de su locura, aunque esta sea tan real que ella misma duda de su propia sanidad mental.


La banda sonora de Kenneth Wannberg ayuda a integrar esa atmósfera a lo pretendido por la historia. Aquí es donde la película más se distancia de ese patrón "Carpenter", pues Wannberg de importante formación clásica no utiliza el sintetizador para sustentar su partitura, sino que simplemente lo utiliza con un instrumento más, de aportación anecdótica.
La música de Wannberg, siempre vinculada a la de John Williams (recordemos que es su editor musical habitual), extrañamente se dirige a los patrones comunes de composición de otro maestro, Jerry Goldsmith.


El resto de la partitura se desarrolla con igual patrón en la composición, hasta llegar a "David´s Decision / Fate of the Vortex", de unos siete minutos de duración, que desarrolla en su plenitud casi todo el funcionamiento del trabajo de Wannberg para este film, y "David´s Choice/End Title" el mejor tema del disco donde las influencias de Goldsmith son más que evidentes.
La partitura de "The Philadelphia Experiment" tiene su inmejorable funcionalidad con las imágenes, pero aisladamente su escucha es poco satisfactoria, ya que no hay un "theme" demasiado epico ye inolvidable, ademas de que la melodía brilla por su ausencia, apareciendo cortes como "A Tender Moment" que podrían dar una esperanza melódica al que escucha, pero simplemente aporta una composición apenas perceptible, donde lo melodico no aparece por ningun lado.
Los editores de "Prometheus" son conocedores de este hecho, y salvan el compacto con una estupenda partitura, "Mother Lode", que aparece como "añadido" cuando en verdad es la partitura que uno más disfruta.
domingo, 23 de agosto de 2009
Experimento Filadelfia ( The Philadelphia Experiment ) ( 1984 )

Producción estadounidense dirigida por Stewart Raffill
En 1943 dos jóvenes oficiales de la marina tomaron parte voluntariamente en un extraño experimento para ocultar su barco del radar enemigo. Un error en el experimento los llevará a través del tiempo, hasta 1984, habían pasado 41 años...
Mi calificación: 5 de 10
sábado, 18 de julio de 2009
El final de la cuenta Atrás ( The Final Countdown ) ( 1980 )

Producción estadounidense dirigida por Don Taylor
Un portaviones de la marina americana se ve envuelto en una gigantesca tormenta eléctrica que hace parar todos los elementos técnicos del barco volviendo a su funcionamiento pasada ésta. El capitán y resto de la tripulación descubren que han viajado en el tiempo, justamente al 7 de diciembre de 1941, día del famoso bombardeo de los aviones japoneses a la base de Pearl Harbor...
Mi puntuación: 7 de 10.
jueves, 2 de julio de 2009
La Fortaleza ( Castle Keep ) ( 1969 )

Producción estadounidense dirigida por Sydney Pollack
El mayor Falconer al mando de una pequeña y pintoresca compañía de soldados americanos compuesta por un reverendo, un indio, un historiador, un panadero, un cowboy, un agricultor y un escritor de raza negra, llegaron a un magnífico castillo, al norte de Bélgica, con las órdenes de evitar que los alemanes destruyesen los valiosos tesoros que sus propietarios guardaban en él.
Mi puntuación: 4 de 10
lunes, 25 de mayo de 2009
Matadero Cinco ( Slaughterhouse-Five ) ( 1972 )
Matadero cinco es el título de una novela del célebre autor Kurt Vonnegut, publicada en 1969. Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, se trada de una novela de ciencia ficción en torno a los viajes en el tiempo.
Billy Pilgrim rememora sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los trafalmadores, unos extraños seres con percepción en cuatro dimensiones. Pilgrim es el alter ego de Kurt Vonnegut en esta novela antibélica, estudio psicológico y ficción autobiográfica, en la cual el autor estadounidense, quien realmente estuvo como deponente en la ciudad de Dresde en tiempos del mentado conflicto bélico, se introduce, con una narrativa omnisciente y desde una postura crítica con su presente (Vietnam) y un sentido paranoico, con algunos rasgos humorísticos, principalmente de naturaleza irónica, y de ciencia-ficción, remachando la mente perturbada del deponente de la barbarie, en el trastorno del testigo de la muerte y la destrucción.
Emplea, junto a diversas metáforas, rasgos surrealistas, situaciones absurdas y las desordenadas traslaciones temporales y espaciales que subrayan el estado mental del personaje central. Vonnegut no solamente diatriba en contra de la guerra, sino expone asuntos como la futilidad existencial, el determinismo, la complacencia vital, y la insignificancia del ser humano.
La novela fue adaptada al cine en 1972 de la mano del popular director George Roy Hill con guión de Stephen Geller. Y con las interpretaciones de Michael Sacks, Ron Leibman y Valerie Perrine. La película gana una serie de premios que incluirían el Premio Hugo, el Premio Saturno y el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes de ese mismo año.
sin calificar.