Mostrando entradas con la etiqueta Biografica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografica. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Maximilian Kolbe ( San Maximiliano ) ( Zycie za zycie ) ( 1991 )

Producción polaca dirigida por Krzysztof Zanussi 

 En 1941, el sacerdote polaco Maximilian Kolbe fue arrestado por los nazis. Sería recluido en el campo de concentración de Auschwitz. Con motivo de la fuga de un prisionero, los nazis escogieron a varios hombres al azar, para ser ejecutados y desalentar nuevas escapadas. Cuando uno de los prisioneros elegidos, padre de familia, suplicó por su vida pensando en los suyos, Kolbe se ofreció voluntario para sustituir a ese hombre. Juan Pablo II canonizó a Kolbe en 1982, proponiéndolo como mártir de la caridad. (FILMAFFINITY)

lunes, 3 de marzo de 2014

12 años sin piedad ( 12 años sin piedad ) ( documental ) ( 2008 )

Producción española dirigida por Dirigida por Rosa López y Pepe Delgado
¿Cómo era realmente Adolf Hitler? Es difí­cil llegar a un diagnóstico certero sobre la compleja personalidad de este individuo capaz de provocar el mayor desastre mundial que haya conocido la humanidad hasta la fecha. Sin embargo, a través de sus escritos y discursos, así­ como los testimonios de algunas de las figuras que convivieron con el dictador nazi durante los doce años que detentó el poder absoluto en Alemania, podemos extraer conclusiones que nos descubren la mente del Fí¼hrer, un hombre que se creí­a escogido por la Divina Providencia. "Queremos y debemos ser bárbaros, porque el mundo actual se enfrenta a su fin" declaraba el agitador callejero Adolf Hitler en los inicios de su carrera polí­tica. Pero ¿cómo logró alcanzar el poder y mantenerse en él más de una década? La respuesta nos la proporcionan la situación histórica en la que vivió y sus más allegados, que haciendo uso de la mentira hasta lí­mites insospechados, encumbraron a la categorí­a de mito al ascético austrí­aco. Ficha Tecnica: Productora: Pacific Media Director: José Delgado, Rosa Lopez Guionista: José Delgado Duracion aprox. de cada capitulo: 58 min. Año: 2008

sábado, 10 de marzo de 2012

The Bugle Sounds ( The Bugle Sounds ) ( 1942 )


Producción estadounidense dirigida por S. Sylvan Simon

Patrick Hap Doan (Wallace Beery) es un sargento de caballería que se resiste a la sustitución de los caballos por los tanques de guerra.

sábado, 25 de junio de 2011

Almirante Canaris ( Canaris ) ( 1954 )

Producción germana dirigida porAlfred Weidenmann

Basada en hechos reales, sobre la figura de Wilhelm Franz Canaris, veterano de las dos Guerras Mundiales conocido con el sobrenombre de El Pequeño Almirante debido a su baja estatura. Con la subida al poder del nazismo, Canaris llega a jefe de inteligencia de la Kriegsmarine y la Wehrmacht. Pero el horror que le produce conocer en primera persona el trato que se les da a los judíos lo lleva a facilitar información incompleta a Hitler y evitar, así, que éste inicie determinadas campañas bélicas. Debido a sus conocimientos de español, Canaris viaja a España para tratar de convencer a Franco de aliarse con Alemania en la Guerra, pero Canaris le aconseja al dictador español que se mantenga al margen...

viernes, 24 de junio de 2011

El patrullero PT 109 ( PT 109 ) ( 1963 )

Producción estadounidense dirigida por Leslie H. Martinson

Durante la segunda guerra mundial, las lanchas patrulleras cumplen una misión importante de apoyo en el Pacifico Sur. Esta es la historia de la patrullera 109 y de su tripulación al mando del teniente y futuro presidente del país John F.Kennedy. 

domingo, 10 de abril de 2011

Hitler y Stalin: Retrato de una enemistad ( Hitler & Stalin - Portrait einer Feindschaft ) ( 2009 )

Producción germana dirigida por Ullrich Kasten

Aunque Hitler y Stalin nunca se encontraron cara a cara estuvieron obsesionados el uno con el otro durante toda su carrera. Su enemistad rompió radicalmente con toda relación precedente entre ambas naciones. Por primera vez este documental hace un doble retrato de ambos dirigentes y de la intensa lucha que mantuvieron separados por miles de kilómetros de distancia. Al profundizar en el material de archivo de batallas de la Segunda Guerra Mundial procedentes de Moscú, Leningrado, Stalingrado y Berlín, se puede sacar la conclusión de que el conflicto entre Alemania y la U.R.S.S. tomó un cariz personal entre ambos dirigentes que recrudeció la lucha hasta límites insospechados. Ambos eran radicalmente opuestos en cuanto a ideología, pero estaban hermanados en cuanto a crueldad y sed de sangre.

sábado, 5 de marzo de 2011

Puente de Mando ( Task Force ) ( 1949 )

Producción estadounidense dirigida por Delmer Daves

Film bélico que narra el desarrollo de la aviación norteamericana durante la primera mitad del siglo XX. Gary Cooper interpreta a Jonathan L. Scott, un piloto que aprendió en la Gran Guerra (1914-1918) las tácticas del combate aéreo. Terminada la contienda, sus propuestas fueron siempre rechazadas, pero el inesperado ataque japonés a Pearl Harbor cambiará las cosas. 

viernes, 11 de febrero de 2011

El último emperador ( The Last Emperor ) ( 1987 )

CoProducción franco-italo-chino-británica dirigida por Bernardo Bertolucci

El último emperador es una película de 1987, del género película biográfica, dirigida por Bernardo Bertolucci. protagonizada por John Lone, Joan Chen, Peter O'Toole, Ruocheng Ying, Victor Wong, Dennis Dun, Ryuichi Sakamoto, Maggie Han, Ric Young, Vivian Wu y Chen Kaige en los papeles principales. Es una coproducción de China, Italia, Reino Unido y Francia. Ganadora de nueve premios Óscar, otros 39 premios, y 12 nominaciones más.
Basada en la autobiografía de Aisin-Gioro Pu Yi o Puyi, Yo fui emperador de China. Fue el primer film que obtuvo el permiso de las autoridades chinas para ser rodado en el interior de la Ciudad Prohibida.


Es la historia de Puyi, el último emperador de China, que subió al trono a los tres años y fue adorado por 500 millones de personas como divinidad. Gobernó en la Ciudad Prohibida, hasta que las fuerzas republicanas, que querían abolir la corte imperial, lo encerraron entre sus murallas. Finalmente abdicó y se convirtió durante un tiempo en un títere de las fuerzas de ocupación japonesas en Manchuria. Después llegó la revolución comunista y fue encarcelado para "limpiar" su mente de todo pensamiento capitalista. En los últimos años de su vida fue jardinero en el parque botánico de Pekín y llevó una vida como un hombre cualquiera en su país, siendo testigo del culto a Mao y de la Revolución Cultural.


La película ganó nueve Oscar en las categorías de mejor película, mejor director, mejor guión adaptado, mejor música, mejor fotografía, mejor dirección artística, mejor vestuario, mejor sonido y mejor montaje.


  • El hermano menor de Puyi,Pujie, que le había ayudado a escribir su autobiografía, estuvo presente como asesor en el rodaje de la película. Para determinadas escenas fueron necesarios hasta 19.000 extras.
  • A lo largo de la película se observan diferencias respecto a la historia real del emperador, algunos ejemplos son:
- Puyi salío de la Ciudad Prohibida cuando murió su madre, sin embargo en la película se le cierran las puertas.
- En su vida real, tal como el mismo cuenta en sus memorias, no tuvo relaciones íntimas con sus esposas, mientras que en la películas se cuenta lo contrario.
- En la película el chofer y amante de la Emperatriz es asesinado; sin embargo, en la vida real Puyi impidió que los japoneses lo mataran

viernes, 4 de febrero de 2011

Los Tigres del Mar ( The Gallant Hours ) ( 1960 )

Producción estadounidense dirigida por Robert Montgomery

Reproduzco al Mayor Reisman:
Que yo sepa la película "The Gallant Hours" no fue estrenada en los cines españoles y sólo se ha visto en televisión bajo los siguientes títulos: "Los tigres del mar" y "La hora de la verdad". Es un documental dramatizado sobre un período crucial de la vida del almirante William F. "Bull" Halsey: desde el 18 de octubre al 15 de noviembre de 1942. En esas cinco semanas se decidió el destino de la campaña de Guadalcanal.


El tema de "The Gallant Hours" es el de las decisiones del alto mando y de la responsabilidad de mandar a miles de hombres a morir por lo que recuerda al de otras producciones como "Almas en la hoguera" o "Sublime decisión". Pero hay un aspecto peculiar en esta producción. No se ve ni una sola escena de combate, ni siquiera una secuencia de documentales o noticiarios. Como mucho se oyen explosiones o sirenas, pero no se ve ni un solo tiro. Y sólo se ve a un muerto: un teniente japonés. La idea de la película se le ocurrió al director Robert Montgomery que sirvió bajo las órdenes de Halsey.


El almirante Halsey fue interpretado por James Cagney. Y la verdad es que el parecido físico entre ambos es notable. El comienzo nos sitúa en al ceremonia de jubilación de Halsey. En el momento en que se retira a su camarote para vestirse de civil, comienza a recordar junto con su ayudante filipino el momento en el que tomó el mando de la flota norteamericana del Pacífico Sur. Cuando llegó Halsey, los norteamericanos estaban contra las cuerdas. La batalla por Guadalcanal comenzó con los desembarcos del 7 de agosto de 1942. Dos días después la marina norteamericana sufrió la derrota de la isla de Savo. Durante unos momentos críticos parecía que la batalla iba a ser ganada por los nipones. Hasta el 11 de octubre los norteamericanos no comenzaron a recuperarse tras la victoria de la batalla del Cabo Esperanza. Pero Nimitz ya había tomado una decisión. Halsey tuvo que relevar a su amigo el vicealmirante Ghormley, y para suavizar el amargo trago le dice "yo me llevaré el mérito del trabajo que tu has empezado".


Ya he indicado que es una especie de documental dramatizado muy similar a los que últimamente realiza la BBC. No solo está rodada en blanco y negro sino que además, hay una voz de narrador en off. En muchos momentos, demasiados quizás, la narración se interrumpe para presentarnos a uno de los personajes que vemos en pantalla. Por ejemplo, en la escena del inicio cuando Halsey es ayudado por su asistente, el narrador lo presenta diciendo que se trata de Manuel Salvador Jesús Maravilla, que también se jubila y que se irá a vivir con su hermano en Filipinas. Y así con un montón más de personajes, desde soldados rasos a generales. También llama la atención el hecho de que los oficiales japoneses son representados de una forma bastante correcta y hablan en japonés sin subtítulos. El narrador simplemente hace una breve descripción del tema que tratan. Por cierto, esta es la segunda película en la que un actor interpreta al almirante Yamamoto. Se trataba de James T. Goto, que además trabajó como asesor militar en lo tocante a la armada japonesa.


La cinta nos muestra como Halsey intenta quitar la iniciativa a Yamamoto y restablecer la moral de los marines en Guadalcanal. El primer encuentro naval de ambos fue la batalla de las Islas Santa Cruz. A pesar de recibir un fuerte castigo, los japoneses hundieron el Hornet y dañaron al Enterprise, pero temiendo futuros daños en sus buques los nipones no supieron explotar la victoria y se retiraron. Yamamoto había conseguido una victoria pírrica y Halsey una victoria estratégica. En noviembre, Yamamoto y Halsey volvieron a enfrentarse en lo que se conocería como la batalla naval de Guadalcanal, y esta vez fue el norteamericano el que se alzó con el triunfo que aseguraría la victoria de la campaña.


Desde el punto de vista histórico la película tiene un gran fallo. Para realzar el dramatismo Montgomery intentó hacer un paralelismo entre los destinos de Halsey y Yamamoto. Al comienzo un submarino japonés detecta el hidroavión en el que viaja Halsey hacia Guadalcanal y Yamamoto decide enviar cazas a derribarlo. Pero Halsey tiene una corazonada y aterriza en otro sitio. Por ello al final Montgomery incluye la misión para derribar el avión en el que viajaba el almirante Yamamoto. Dicha muerte ocurrió el 18 de abril de 1943, cinco meses después de haber finalizado la campaña. Otro fallo histórico es que aparecen cazas Hellcats con depósitos en los extremos de las alas. Esos aviones no existían en 1942.


En el aspecto cinematográfico la cinta es bastante lenta y las interpretaciones, salvando la de Cagney, son más bien flojas. Si no eres una persona interesada en el tema la verdad es que se hace aburrida. Cagney se tomó muy en serio su papel. No sólo se entrevistó dos veces con el propio Halsey, sino que además lo hizo con todos aquellos que tuvieran alguna relación con él durante aquellos días. Otro aspecto llamativo es que la banda sonora consiste en una composición coral bastante melancólica que se repite varias veces como fondo musical a lo largo de la película. Nada de partituras heroicas.


Interesante para los que les guste el teatro del Pacífico o los fans de James Cagney.

domingo, 23 de enero de 2011

Siete años en el Tibet ( Seven Years in Tibet ) ( 1997 )

Producción estadounidense dirigida por Jean-Jacques Annaud

Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat. Su aventura fue bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Harrer y su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración del que lograron escapar a través de las montañas.

martes, 14 de diciembre de 2010

Proa al cielo ( Reach for the Sky ) ( 1956 )

Producción británica dirigida por Lewis Gilbert

Douglas Bader fue uno de los grandes héroes británicos de la Segunda Guerra Mundial, cuya inmensa popularidad se vio incrementada en 1954, al publicarse una biografía escrita por Paul Brickhill y aparecer una versión abreviada de la misma en la popular revista Reader’s Digest. Dos años después, el film basado en dicho libro, dirigido por el futuro especialista en James Bond, Lewis Gilbert, se convertiría en el film más taquillero en Inglaterra desde el estreno de “Lo que el viento se llevó” casi dos décadas antes. A Douglas Bader todavía le quedaban 26 años de vida —y una intensa labor social y humanitaria— cuando se estrenó PROA AL CIELO y él mismo supervisó algunas secuencias cruciales y dio su aprobación a un aspecto esencial para él: el casting.

PROA AL CIELO se centra en la más increíble etapa de su vida: desde finales de los años 20, poco antes de sufrir el accidente de aviación que obligó a amputarle ambas piernas, hasta el 15 de septiembre de 1945 en que con un Spitfire utilizado en la Batalla de Inglaterra encabezó el Desfile de la Victoria en Londres. Su lucha por aprender a caminar, bailar, volar y combatir con prótesis de aluminio y sus intentos de fuga de los campos de prisioneros alemanes casi fueron juegos de niños comparados a la batalla que debió llevar a cabo ante los prejuicios sociales contra los discapacitados. 

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Coraje de una Princesa: Mafalda de Saboya ( Mafalda di Savoia ) ( 2006 )

Producción italiana dirigida por MAURIZIO ZACCARO

El destino de Mafalda de Saboya parece haberla asignado a vivir una confortable existencia. Segunda hija del rey de Italia, Víctor Emanuel III, con apenas 20 años se enamora del noble alemán Philipp Landgrave de Hesse-Kassel con quien tiene cuatro hijos. Por su matrimonio con la hija del Rey, Philipp actúa como intermediario entre el gobierno fascista italiano y la Alemania nazi, a la que Philipp se siente afín. La oposición de Mafalda a Hitler y su régimen está a punto de acabar con su matrimonio, sin embargo, con los acontecimientos que se suceden -y que derivarán en el inicio de la II Guerra Mundial-, Philipp cambia su opinión y creencias políticas.

En septiembre de 1943, cuando Mafalda se encuentra en Bulgaria para asistir al funeral del rey Boris III, se le informa de la detención de su marido y se la cita en la embajada alemana para transmitirle un mensaje de Philipp. En realidad se trata de una excusa para detener a Mafalda a quien Hitler considera "la carroña de la Casa Real italiana". Tras ser trasladada a Munich y Berlín para someterla a duros interrogatorios, finalmente es enviada al campo de concentración de Buchenwald.
 

miércoles, 16 de junio de 2010

Vincere ( Vincere ) ( 2009 )

Producción italiana dirigida por Marco Bellocchio

Film que narra la historia del ascenso de Mussolini al poder y de una vida secreta que llevó con una mujer y un hijo no reconocido. Italia, año 1907. Ida Dalser (Giovanna Mezzogiorno), que trabaja en una salón de belleza, se enamora del activista sindical Benito Mussolini (Filippo Timi). La pareja se casa, pero pronto Mussolini cambia sus ideas políticas socialistas por las fascistas. Pasado un tiempo, Ida se entera de que Benito se ha vuelto a casar, y de que ha iniciado una campaña para negar su existencia... 

domingo, 23 de mayo de 2010

El sexto Héroe ( The Outsider ) ( 1961 )

Producción estadounidense dirigida por Delbert Mann

Biografía -más bien dulcificada- de un indio de la tribu pima llamado Ira Hamilton Hayes. Tras estar confinado en una reserva de Arizona, encontró un aliciente en su vida al entrar a servir a su patria en los marines. Allí, y a pesar de algunas actitudes de racismo, aprendió el significado de la amistad gracias a la ayuda de un blanco llamado Sorenson (James Franciscus). Al comenzar la II Guerra Mundial luchó valientemente en el Pacífico convirtiéndose en leyenda al ser uno de los cinco soldados norteamericanos que clavaron la bandera americana en la colina de Iwo Jima. Este hecho, inmortalizado en una famosa fotografía que dio la vuelta al mundo, hizo que tuviese bastantes problemas para adaptarse a la vida civil (historia que se refleja también el film de Clint Eastwood Banderas de nuestros padres).
 

Dentro de la Tornenta ( Churchill en la Guerra ) ( Into The Storm: Churchill At War ) ( 2009 )

Producción británica dirigida por Thaddeus O'Sullivan


Trama: Continuando con la historia de The Gathering Storm, Churchill at War es una mirada a la vida del ex primer ministro británico y su carrera al final de la Segunda Guerra Mundial.

Sinopsis
Por 5 años, Winston Churchill fue el obstáculo más importante del los Nazis durante la II Guerra Mundial. Con su intrépida y retórica autoridad inspiró a millones de británicos y a otros miembros del mundo para luchar hasta el final contra Hitler.
 

sábado, 22 de mayo de 2010

La Estrella de Africa ( Der Stern von Afrika ) ( 1957 )

Producción alemana dirigida por Alfred Weidenmann

Durante la Segunda Guerra Mundial, la superioridad material de los aliados fue decantando paulatinamente la balanza del conflicto a su favor. La contienda en el norte de África dio lugar a cruentos y valientes enfrentamientos donde brilló el heroísmo. Esta película está basada en la historia real de un piloto alemán, Hans-Joachim Marseille, conocido con el sobrenombre de Estrella de África (Stern von Afrika). En enero de 1.941 fue trasladado al Norte de África y el 24 de febrero de 1.942 se le concedió la cruz de caballero de la Cruz de Hierro después de haber logrado 46 derribos. El 1 de septiembre de 1.942 consiguió derribar 17 aviones enemigos en un solo día. Fue el cuarto miembro del Wehrmacht a quien se le concedieron los brillantes en las Hojas de Roble con Espadas para su Cruz de Hierro. La Estrella de África, a los mandos de su Messerschmitt Me 109 logró 158 victorias sobre aviones aliados, un récord nunca alcanzado por cantidad y por un piloto tan joven que murió antes de cumplir 23 años.

El único evadido ( The One that got away ) ( 1957 )

Producción británica dirigida por Roy Ward Baker.

Franz Von Werra es un oficial alemán derribado en la Batalla de Inglaterra y enviado a un campo de prisioneros al Norte de Inglaterra. Desde el primer momento tiene muy claro que va a hacer todo lo posible por escapar, incluso hace una apuesta con el oficial británico que lo interroga. Von Werra lleva a cabo diversos intentos de fuga, uno de los cuales es frustrado cuando ya estaba a punto de salir volando con un Hurricane robado. Tras ser enviado a Canadá, logra huir y atravesar la frontera con Estados Unidos, donde pide asilo político ya que todavía es un país neutral.

De allí pasaría a Mexico y atravesaría Sudamerica hasta llegar a Buenos Aires y de allí a España y otra vez a luchar. Von Werra parecía tener prisa por morir pues a los pocos meses de retornar, en 1941 su avión no regreso de una misión en el Mar del Norte.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Orgullo: El momento fatal de Japon ( Pride: The Fateful Moment ( Puraido: Unmei no toki ) ) ( 1998 )

Polémica pelicula japonesa dirigida por Shunya Ito

Cuenta la historia del General y Primer Ministro  de Japón durante la Segunda Guerra Mundial Hideki Tojo. Tojo es presentado aquí como un lider nacionalista que luchó contra el colonialismo occidental en Asia, un hombre amante de la paz y de su familia que se vió obligado a ir a la guerra. Todo un heroe que murió colgado en 1948 como consecuencia de los procesos de Tokyo de 1946 acusado de crimenes de guerra y juzgado por los vencedores, los mismos que habían arrojado las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki poco antes.
La pelicula causó gran repulsa en China y Corea donde ven las cosas de otra manera.


lunes, 3 de mayo de 2010

Yamamoto en Pearl Harbor, El águila del Pacifico ( Taiheiyo no washi ) ( Eagle of the Pacific ) ( 1953 )


 Producción japonesa dirigida por Ishirô Honda

En 1953 se estrenó "Taiheiyo no washi" que en inglés se tradujo por "The eagle of the Pacific" y que estaba dedicada al ataque sobre Pearl Harbor. En esa película actuaba Toshirô Mifune pero interpretando al teniente Tomonaga.  Al inicio, Yamamoto nos es presentado como una persona que no busca la guerra y que intenta hacer comprender a sus compatriotas que luchar contra los Estados Unidos será un error fatal, a pesar de que eso suponga que su vida sea amenazada por los partidarios más extremistas.

martes, 20 de abril de 2010

El sol ( The Sun ) ( Solntse ) ( 2005 )

Coproducción italo-franco-ruso-suiza dirigida por Alexander Sokurov 

Solntse (El sol) de Aleksandr Sokurov es el tercer episodio de la trilogía sobre el poder, empezada con Moloch y Taurus. Tras Hitler y Stalin, el cineasta ruso se enfrenta a la psicología de otra figura clave de la historia de 900, al emperador de Japón Hirohito.

Hirohito fue el monarca que más tiempo reinó en Japón, desde 1926 hasta su muerte en 1989.
Durante la guerra, los soldados japoneses creían que era divino y luchaban en su nombre.
El mito se esfumó y muchos se suicidaron cuando Hirohito anunció la derrota del país del sol naciente, el 15 de agosto de 1945.

Sin embargo, en Japón no se había presentado por temor a que sectores conservadores de la sociedad protestaran por la caracterización de Hirohito y de la familia real, según dijo el director de la empresa distribuidora Slow Learner Ltd, Michio Koshikawa.
Poder hablar con libertad sobre el emperador Hirohito mostraría que finalmente las cosas en Japón se han normalizado.

Michio Koshikawa, director de Slow Learner Ltd:
"La gente estaba realmente preocupada por la posibilidad de que hubiera hechos de violencia por parte de algunos grupos de derecha", dijo Koshikawa.
"Por ese motivo, las compañías distribuidoras tenían miedo de adquirir los derechos".
"Sin embargo, me parece que esta película ofrece una buena oportunidad de debatir los temas relacionados con el emperador Hirohito", le dijo Koshikawa a la agencia de noticias Reuters.
"Poder hablar con libertad sobre el emperador Hirohito mostraría que finalmente las cosas en Japón se han normalizado".