martes, 21 de septiembre de 2010

Los niños de Huang Shi ( The Children of Huang Shi ) ( 2008 )

Producción china dirigida por Roger Spottiswoode

Durante la invasión japonesa de China en 1937, George Hogg (Jonathan Rhys Meyers), un joven periodista británico, tratará con la ayuda de una enfermera australiana (Radha Mitchell) de salvar a un grupo de huérfanos.

La Redada ( La Rafle ) ( 2010 )

Producción francesa dirigida por Roselyne Bosch

En Francia se está hablando de un film que recrea la ocupación nazi y el colaboracionismo francés. “La rafle” (La redada, 2010) hurga en la herida de la memoria histórica de los franceses y el episodio de 1942 en París que se saldó con 13.000 judíos detenidos y posteriormente transportados como ganado a los campos de concrentación por los nazis.
“La rafle”, película de Roselyne Bosch, fue estrenada en las salas de cine de Francia la semana pasada. Es un film que escuece en el orgullo nacional de los franceses, pues muestra el arrestro de 13.000 a manos de los nazis con la colaboracion de las fuerzas del orden parisinas en el Velódromo de Invierno de París, el 16 de julio de 1942.
El hecho histórico ha sido tabú en Francia durante muchas décadas, de ahí el estupor que ha causado este estreno. Es más, tanto se ha intentado borrar esta vergonzosa infamia de la memoria colectiva del pueblo francés que de los acontecimeintos no queda más testimonio que una sola fotografía tomada a la distancia. El mismo Velódromo fue echado por tierra.
Entre los actores del largo se encuentran Jean Reno y Mélanie Laurent.

martes, 14 de septiembre de 2010

Dios es mi copiloto ( God Is My Co-Pilot ) ( 1945 )

Producción estadounidense dirigida por Robert Florey

Un chico destinado a ser un excepcional piloto de caza en la Segunda Guerra Mundial es enviado a una peligrosa misión aérea después del bombardeo japonés sobre Pearl Harbour.

domingo, 12 de septiembre de 2010

En busca del arca perdida. (Raiders of the Lost Ark) (1981)

Producción estadounidense dirigida por Steven Spielberg

El servicio británico se pone en contacto con el arqueólogo DoctorJones para encargarle una misión apasionante: la localización yrecuperación de el Arca de la Alianza.

sábado, 11 de septiembre de 2010

El General de la Rovere ( Il Generale della Rovere ) ( 1959 )

Coproducción italo-francesa dirigida por Roberto Rossellini


Año 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial, en la Génova ocupada por los alemanes, Bertone, un pequeño delincuente y estafador de poca monta, es encargado por los nazis de hacerse pasar por antifascista para identificar a los jefes de la Resistencia. Poco a poco, se toma su papel en serio y aprovecha la ocasión para hacer trapicheos en el mercado negro y enriquecerse... Basada en hechos reales, supuso uno de los mayores éxitos de público de Rossellini.

El Diario de Ana Frank ( The Diary of Anne Frank ) ( 1959 )

Producción estadounidense dirigida por George Stevens

Historia verídica sobre la experiencia dramática de la joven Ana que tiene que permanecer con su familia judía encerrada en una buhardilla durante dos años, en Amsterdam, escondida de los nazis, durante laSegunda Guerra Mundial.

Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie [Anne] Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,[1] donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

Oculta con su familia y otros judíos en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda, Ana Frank con trece años cuenta en su diario a quien llamó "Kitty", la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como "el anexo secreto") hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos. Ana escribió un diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, unos vecinos (se desconocen los nombres) delatan a los ocho escondidos en "la casa de atrás". Además del Diario escribió varios cuentos que han sido publicados paulatinamente desde 1960. Su hermana, Margot Frank también escribió un diario, pero nunca se ha encontrado ningún rastro de éste.
El 4 de agosto de 1944, una comisión de agentes de la Gestapo al mando del SS Oberscharführer Karl Silberbauer detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración.
Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Holanda y Auschwitzen Polonia, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945 (el tifus fue causado por la extrema falta de higiene en el campo de concentración). Edith Holländer (madre de Margot y Anneliese -Anne-) muere de inanición en el campo de consentración de Auschwitz-Birkenau. Hermann Van Pels (uno de los ocho escondidos) fue enviado el 6 de septiembre de 1944 a las cámaras de gas de Auschwitz, donde muere semanas mas tarde. Su esposa, Auguste Van Pels, muere a mediados de abril de 1945 en el campo de concentración de Theresienstadt. Peter Van Pels muere el 5 de mayo de 1945, tres días antes de la liberación.
Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Amsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia en el anexo, le entregó el diario contenido en cinco libros y un cúmulo de hojas sueltas que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947 y según deseo de Anne, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más leídos en todo el mundo.
El diario se publica por primera vez bajo el título "Het Achterhuis" (la casa de atrás) en Holanda, en 1947, por el editor Contact. En abril de 1955 se publica la primera traducción al español con el título "Las habitaciones de atrás" (editorial Garbo, Barcelona).
En 1959, el Diario fue llevado al cine y en Estados Unidos adaptado como una serie de televisión en 1967.
Tras el fallecimiento de Otto Frank en 1980, éste legó los escritos al Instituto Holandés para la Documentación de la Guerra. El Fondo Anne Frank (Suiza) es el heredero de los derechos de autor de los textos. En 1998 se publicaron cinco páginas más desconocidas del citado diario.
El libro fue todo un éxito en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido, país donde permaneció como nº 1 en las Listas de Libros más Vendidos durante 20 semanas consecutivas. Vendió más de 350.000.000 de ejemplares.

Cenizas bajo el Sol ( Kings Go Forth ) ( 1958 )

Producción estadounidense dirigida por Delmer Daves

Sinatra y Curtis son dos soldados americanos que, en la Francia de 1944, bajo las bombas de la aviación nazi, ven rota su amistad y sus prejuicios son puestos a prueba por el amor de una mujer -Natalie Wood-, que no es exactamente lo que aparenta ser. 

Sólo Dios lo sabe, Mr Allison. (Heaven Knows, Mr. Allison) (1957)

Producción estadounidense dirigida por John Huston

El marine americano Allison y la monja Angela quedan atrapados en una isla desierta del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque de caracteres muy diferentes al final acabaran enamorándose. 

 

6 de junio: Día D. (D-Day : the Sixth of June) (1956)

Producción estadounidense dirigida por Henry Koster

El Capitán Brad Parker, un oficial americano, se encuentra en el frente el 6 de junio de 1944, el Día D, cuando 3.000.000 de hombres, 11.000aviones y 4.000 barcos afrontarán la invasión de Normandía ydeterminarán el futuro del mundo. Ya que Parker y su comandante están enamorados de la misma mujer, ese día determinrá también cuál de los dos hombres volverá a casa con su amada.

El motín del Caine (The Caine Mutiny ) (1954)

Producción estadounidense dirigida por Edward Dmytryk

El capitán Queeg ha sido destinado al barco de guerra Caine al estallarla Segunda Guerra Mundial. Éste inmediatamente introduce cambios y restricciones disciplinarias en el barco. Pero los miembros de la tripulación no tardarán en sospechar de la salud mental del nuevo capitán, que se muestra neurótico e indeciso durante la contienda y temen por la seguridad del barco y por sus vidas.

martes, 31 de agosto de 2010

Traidor en el infierno. ( Stalag 17 ) ( 1953 )

Producción estadounidense dirigida por Billy Wilder

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados se encuentranjuntos en el célebre campo de prisioneros Stalag 17. Pasan la mayor parte del tiempo planeando cómo ayudarse para escapar, pero cuando mueren dos prisioneros en un intento de evasión, queda claro que hay un espía entre ellos.

Stromboli. (Stromboli) (1949)

Producción italiana dirigida por Roberto Rossellini

Una joven lituana, tras finalizar la II Guerra Mundial, se casa con unode los guardianes del campo de concentración en el que habitaba y sevan a vivir al lugar de origen del marido.

Berlín Occidente. ( A Foreign Affair ) ( 1948 )

Producción estadounidense dirigida por Billy Wilder

El romance entre un capitán de la armada americana y una cantante se veamenazado con la llegada a Berlín de una congresista americana encargada de investigar la moral de las tropas.

Alemania, Año cero ( Germania anno cero ) ( 1947 )

Producción italiana dirigida por Roberto Rossellini

Berlin, 1947. En el periodo más duro de la posguerra, millones de personas se afanan entre las ruinas de la capital alemana por sobrevivir como pueden en medio de la destrucción causada por la guerra. Entre ellas se encuentra Edmund Moeschke, un niño de 12 años, cuya familia se encuentra en una difícil situación. Acogidos de mala gana en una casa ajena, con su padre gravemente enfermo, el hermano mayor veterano de la Werhmacht ocultandose de la policía, y su hermana alternando con soldados aliados, Edmund deberá asumir responsabilidades de adulto para ayudar a sus parientes. En sus andanzas en busca de comida por la ciudad Edmund volverá a encontrarse con un antiguo profesor, el Señor Enning, quien le inculcará ideas nazis, precipitando una serie de trágicos acontecimientos.

Con Alemania año cero, el director italiano Roberto Rosselini cerraba su trilogía neorralista dedicada a la II GM. Una trilogia que Rosselini habia iniciado con “Roma ciudad abierta” y continuado con “Paisà”. En esta ocasión Rossellini abandona el ambiente italiano para retratar las ruinas de la Alemania devastada por la guerra, tanto material como moralmente. Fiel a su estilo hiperrealista, Rossellini vuelve a ofrecernos las mismas constantes estilísticas de sus anteriores trabajos. Esto se aprecia principalmente en el uso de escenarios y decorados reales (es destacable el largo plano secuencia inicial mostrando las ruinas de Berlin), la iluminación natural, y el empleo de actores no profesionales que más que interpretar, se relacionan entre sí con una naturalidad que traspasa la pantalla.

Sin embargo, pese a que Rossellini no se apartó ni un ápice de su manual de estilo habitual, en mi opinión el resultado final está muy lejos de igualar la calidad de su magnífica “Roma, ciudad abierta”. En esta ocasión, la mirada del cineasta italiano se dirige hacia la desolación que acompaña a los perdedores de la guerra, pero también hacia los causantes de la devastación de Europa, y eso se nota. El cuidado dibujo de las situaciones y de los personajes de los films anteriores del director está aquí totalmente ausente; y su lugar lo ocupa una fría y descarnada visión de la sociedad alemana de la posguerra. Cualquier atisbo de humanidad u optimismo brilla por su ausencia, y en lugar de ello asistimos, a través de la historia del protagonista, a una visceral y descendente espiral de horror, rematada con un trágico desenlace. Una historia que muestra bien a las claras la poca esperanza de redención que Rosselini expresa hacia Alemania en su conjunto, lo cual deja en el espectador cierta sensación de revanchismo latente en forma de testimonio cinematográfico.

En ese aspecto opino que “Alemania año cero” es una película que no ha envejecido bien. Aun reconociendo que las situaciones cotidianas que plantea, mostrando todas las penurias de la posguerra, son muy creíbles, el conjunto de la historia resulta extremadamente desolador. En ese sentido, creo que este film se deja llevar demasiado por los excesos dramáticos e incluso en algún momento (sobre todo en el tramo final del film) bordea el efectismo puro y duro. Contemplada desde un punto de vista meramente documental no puede negarse que el film ofrece un testimonio tremendamente aleccionador sobre las consecuencias de la guerra, pero desde el punto de vista cinematográfico opino que está bastante lejos de ser uno de los mejores trabajos de Rossellini. En mi opinión, una película que es mejor por su forma que por su fondo, aunque indudablemente nos cuenta una historia que impacta por su crudeza y que es difícil de olvidar, a mi no me terminó de convencer en términos cinematográficos.

Objetivo Birmania ( Objective, Burma ) ( 1943 )

Producción estadounidense dirigida por Raoul Walsh

Un grupo de paracaidistas, al mando del mayor Nelson (Errol Flynn), se lanzan sobre la selva de Birmania para destruir un centro de operaciones japonés. La misión es un éxito pero, en la huida, no pueden ser rescatados en el lugar convenido y han de sobrevivir como mejor pueden.
 

Ser o no ser ( To Be or Not to Be ) ( 1942 )

Producción estadounidense dirigida por Ernst Lubitsch

Varsovia, durante la ocupación alemana. El profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la resistencia. Joseph Tura, actor polaco intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará solucionar esta peligrosa situación y, con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar sucesivas veces por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS.  

"Una obra gigantesca (...) la más insuperable, inteligente y demoledora parodia antinazi que se pueda imaginar. (...) aluvión de secuencias tan ácidas como desternillantes." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

Esta tierra es mía ( This Land Is Mine ) ( 1946 )

Producción estadounidense dirigida por Jean Renoir 

Retrato de cómo la ocupación alemana afecta a diferentes personas en la sociedad. Arthur es un profesor francés
tímido y muy cobarde. Pero recupera su dignidad con el discurso que da sobre la libertad durante su juicio por un
asesinato que no cometió. Louise Martin se da cuenta que la libertad vivirá a través de la educación de los jóvenes.
Su hermano toma parte en sabotajes contra los Nazis. George Lambert, un conductor de trenes, colabora con
los nazis pensando que así logrará la paz y la seguridad... (FILMAFFINITY)

Segundo film americano de Renoir. Obtuvo muy buenas críticas. (FILMAFFINITY)

"Creo que tiene la humanidad y la veracidad de las mejores películas de Renoir.
Y Laughton, como siempre, está genial." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
 

Traición en Atenas ( The Angry Hills ) ( 1959 )

Producción estadounidense dirigida por Robert Aldrich

Un periodista americano afincado en Grecia durante la Segunda Guerra Mundial
vende información al servicio de inteligencia británico.
Los nazis le persiguen por Europa cuando descubren sus actividades.

lunes, 30 de agosto de 2010

Los mejores años de nuestra vida ( The Best Years of Our Lives ) ( 1946 )

Producción estadounidense dirigida por William Wyler

Tres ex combatientes norteamericanos regresan a sus hogares tras la II Guerra Mundial con distintos conflictos de adaptación. Uno de ellos perdió las dos manos, y ahora se enfrenta a la compasión de sus allegados.
protagonizada por Frederic March, Myrna Loy, Teresa Wright, Virginia Mayo y Dana Andrews. Está basada en la novela Glory For Me de MacKinley Kantor. Una historia sencilla y emotiva, narrada e interpretada con maestría. Harold Russell, verdadero mutilado, se interpretó a sí mismo. La película ganó siete Oscar, a la mejor película, al mejor director, al mejor actor principal (Frederic March), al mejor actor de reparto (Harold Russell), al mejor guión, a la mejor música, y al mejor montaje, y obtuvo una nominación al mejor sonido. Además, Harold Russell se convirtió en la primera y única persona en conseguir dos Oscar por el mismo papel, ya que además consiguió un Oscar especial honorífico ese mismo año.

El proyecto de rodaje de esta película fue encargado al guionista Robert Sherwood y William Wyler cuando éstos estaban en un momento profesional bastante poco creativo. Sherwood se dedicaba a escribir los discursos de Roosevelt y Wyler había estado haciendo documentales sobre la primera línea de fuego, motivo por el que se había quedado parcialmente sordo. A pesar de ser un gran éxito de público y de crítica, en la Caza de brujas de Joseph McCarthy fue una de las películas vigiladas por considerarla de contenido subversivo, al hablar de la adaptación a la paz y lo complicado que puede resultar. El Comité de Actividades Antiamericanas planteó convocar a Robert Sherwood, el guionista, por el contenido sospechoso de ciertas escenas, pero finalmente no llegó a más por la intervención directa de Samuel Goldwyn, uno de los creadores de la MGM, y amigo íntimo de Sherwood.

La Batalla de los trenes ( La bataille du rail ) ( 1946 )

Producción francesa dirigida por René Clément

Protagonizado por intérpretes no profesionales, este film de René Clement recrea la resistencia de los obreros ferroviarios bretones a la ocupación nazi.
Entre el documental y la ficción, se trata prácticamente del único ejemplo de "neorrealismo" -movimiento estético surgido en Italia- francés. La voz del narrador es la de Charles Boyer.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Zombis nazis (Dead Snow) - Tráiler español

Zombis Nazis ( Dead snow ) ( 2010 )

Producción noruega dirigida por Tommy Wirkola

Ahora una novedad en los cines.
Zombis nazis, también conocida como Dead Snow, es una de esas películas que forma parte de la fiebre zombi que asola el cine, la literatura y el universo freak. Después de pasar por festivales como Sundance o Sitges, donde ha conseguido cierto prestigio, el filme del noruego Tommy Wirkola se ha convertido en una cinta de culto con su peculiar combinación de slasher, filme de muertos vivientes y comedia. Todo ello interpretado por los aquí desconocidos Vegar Hoel, Stig Frode Henriksen, Charlotte Frogner o Lasse Valdal, entre otros. Como curiosidad, cabe señalar que el realizador de la cinta debutó en el largometraje con ‘Kill-Buljo-La película’, una parodia de ‘Kill Bill’ que fue todo un éxito en Noruega.

Zombis nazis sigue las peripecias de un grupo de amigos que tenía todo lo necesario para pasar unas vacaciones geniales en la montaña: cabaña, esquíes, motos de nieve, trineos, grandes cantidades de cerveza y mucha hormona desatada. Sin embargo, ninguno de ellos había previsto no volver a casa con vida. Un batallón de nazis zombis que habitan las montañas que rodean el lugar con el apropiado nombre de Öksfjord (Fiordo del Hacha) parece que serán los responsables de que no vuelvan sanos y salvos a sus respectivos hogares.
Tommy Wirkola, que ha pretendido homenajear con esta cinta a filmes como ‘Braindead’ o la saga ‘Evil Dead’, comenta sobre su segundo y exitoso segundo largomentraje: “No es sólo una película de zombis sino que también aporta algo nuevo al género, como es la fabricación de los nazis zombis, además de la puesta en escena del paisaje del duro invierno de Noruega. Zombis nazis dará a la audiencia algo que no se ha experimentado antes, y con esta mezcla de humor y gore la gente no solo chillará y gritará en sus asientos, sino que también dejará el cine con una gran sonrisa en sus rostros”.

También somos seres humanos ( Story of G.I. Joe ) ( 1945 )

Producción estadounidense dirigida por William A. Wellman

Basada en los artículos periodísticos de un corresponsal de guerra, que siguió la andanzas de un pequeño grupo de infantería desde el norte de África hasta Italia. Mientras marchan sobre otra devastada ciudad italiana, uno de los soldados de la Compañía C resume la opinión general de los hombres de infantería sobre su experiencia de la guerra: "Cuando acabe esta guerra, voy a comprarme un mapa y averiguar dónde he estado". Estrenada apenas tres meses tras la rendición de Alemania, "The Story of G.I. Joe" es un descarnado retrato de la realidad de la guerra: tanto derrotas como victorias, tanto sangre y barro como gloria. 

Los desnudos y los muertos ( The naked and the dead ) ( 1958 )

Producción estadounidense dirigida por Raoul Walsh

En 1943, una patrulla de soldados americanos desembarca en una isla del Pacífico con la intención de comprobar la existencia de bases operativas japonesas. La acción se lleva a cabo a pesar de los enfrentamientos entre mandos y subordinados.

  Os dejo los comentarios del maestro:

Frente del Pacífico, año 1943. Las fuerzas americanas desembarcan en una isla del Pacífico ocupada por los japoneses. Entre ellas se encuentra el pelotón de reconocimiento liderado por el Sargento Croft (Aldo Ray), un brutal combatiente decidido a no dar cuartel a los soldados nipones que caigan en sus manos. También coincidirán en la isla el General Cummings, el cínico y altivo jefe de la división, y el Teniente Hearn (Cliff Robertson), un oficial íntegro, enfrentado a su general por la forma despótica en que este dirige a sus soldados, enfrentamiento que le costará ser enviado al frente junto al sargento Croft en una peligrosa misión.

The Naked and the Dead es el título de una afamada novela antibelicista escrita por el autor norteamericano Norman Mailer, publicada en 1948. La novela estaba basada en la propia experiencia personal del autor, que había combatido como soldado de infanteria en el Pacífico, ofreciendo una cruda y descarnada visión de la guerra. Poco después de su publicación, el libro se convirtió en un best seller aclamado por la crítica literaria estadounidense. Aprovechando su éxito literario, Mailer quiso vender los derechos de la obra a alguno de los grandes estudios de Hollywood, pero sus elevadas pretensiones económicas lo impidieron, así que finalmente tuvo que venderlos a una pequeña productora independiente propiedad de los actores Charles Laughton y Paul Gregory. Sin embargo, Laughton por aquella época estaba plenamente dedicado a la preparación del guión y el rodaje de La Noche del Cazador, cuyo posterior fracaso en taquilla hizo que perdiera el interés por adaptar el texto de Mailer. De este modo, fue finalmente la Warner la que se hizo con los derechos de la novela y se comprometió a financiar el rodaje, si bien el estudio exigió a cambio tener el derecho a introducir cambios en la historia original. La dirección le fue encomendada a Raoul Walsh, realizador que ya tenia experiencia en dirigir films bélicos como “Objetivo: Birmania”, y que inmediatamente sugirió que se introdujeran en la película unas escenas de combate más intensas que las que aparecían en la novela.

Este no fue el único cambio que se introdujo respecto al texto de la novela, cuyo argumento era demasiado radical para los gustos de la época. Tanto es así que ante la ausencia de escenas románticas en el texto original, Jack Warner, jefe del estudio le dijo a Paul Gregory que: “Raoul [el director] meterá algunas domingas en la historia”. Eso se tradujo en la escena del baile sensual de la cabaretera que sirve de apertura a la película, y que no aparece en el libro. En cualquier caso, el resultado final del film no agradó en absoluto a Mailer, quien al parecer exclamó, tras visionarlo: “Hollywood ha arruinado mi libro”.

Y lo cierto es que, viendo el film, se entiende el disgusto de Mailer para con la adaptación de su novela, ya que la película ofrece algunas luces, pero tambien bastantes sombras. En primer lugar, como principal aspecto positivo puede mencionarse el tono bastante realista, sobre todo para los cánones de la época, que adopta la narración y que obviamente está directamente sacado del texto de la novela. De este modo vemos, por ejemplo, a los americanos matando a prisioneros japoneses a sangre fría, y buscando dientes de oro en los cadáveres, lo cual nos ofrece una visión de la guerra nada idealizada y bastante rompedora para los años 50. Asimismo, lejos de mostrarnos los típicos personajes acartonados de otros films bélicos de la época, la película ofrece una galería de personajes bastante humanizados, como el sádico sargento Croft, un hombre atormentado por la infidelidad de su esposa; o el altivo general Cummings, para quien sus soldados son simples peones que sacrificar en el juego de la guerra.

Sin embargo, la película tiene una serie de defectos que le restan brillantez al conjunto. Pese a que las escenas de acción no están mal (la mano de Walsh se nota) la verdad en que en conjunto resultan más bien insustanciales y aportan poco a la historia. Y ya en el plano narrativo, la verdad es que se notan demasiado los tijeretazos que sufrió el texto original de la novela, cuyos aspectos más políticamente incorrectos fueron convenientemente suavizados para hacer la película más digerible para el gran público. Así por ejemplo, el guión se encargó de aligerar las dosis de sadismo del personaje del Sargento Croft, y se cambió el trágico desenlace de la novela, por uno mucho menos duro, pero que, obviamente alteraba el mensaje central del texto literario.

Finalmente, hay que señalar que la película tiene un marcado bajón de ritmo en la parte central del metraje, que hace que sus dos horas de duración se hagan un poco largas. En cualquier caso, la película, pese a disgustar al autor de la novela, gustó al público estadounidense, ya que funcionó bien en taquilla, aunque vista en perspectiva está claro que no pasa de ser un título correcto. Seguramente si se hiciera una adaptación hoy día podría reflejarse mucho mejor el espíritu de la novela original, pero el problema es que los aspectos novedosos de esta ya han quedado hoy un tanto desfasados. En conclusión, “Los desnudos y los muertos”, no pasa de ser una adaptación más bien edulcorada de una novela que hubiera requerido unas mayores dosis de crudeza para ser traslada a la pantalla sin perder su esencia. No es está del todo mal, pero dista de ser una película brillante.
 


sábado, 14 de agosto de 2010

La Niña de tus ojos ( La niña de tus ojos ) ( 1998 )

Producción española dirigida por Fernando Trueba.

Huyendo de la guerra civil, un grupo de artistas de cine españoles van a rodar una película "de folclore español" a los estudios alemanes de la UFA nazi. El contraste de ideologías entre los españoles y los germanos es bastante marcado, y ello no tarda en hacerse notar a través del choque de la protagonista, la hija de un preso republicano, y el mismísimo Goebbels, jefe de la propaganda nazi del Tercer Reich.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Sabotaje ( Saboteur ) ( 1942 )

Producción estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock

Son los años de la Segunda Guerra Mundial, y mientras unos hombres luchan en los frentes, otros deben trabajar duro en las fábricas de material bélico. En una de estas fábricas se produce un incendio y uno de los trabajadores, Barry Kane, es acusado de saboteador y de causar la muerte de uno de sus amigos. Para no ser detenido, Barry huye con la intención de descubrir al auténtico saboteador, un hombre llamado Fry, del que sospecha. En su huida, Barry llega a un rancho de Nevada, cuyo propietario, Tobin, avisa a la policía. Barry logra escapar y conoce a una bella modelo llamada Patricia, con la que prosigue la búsqueda de los saboteadores. Después de varias peripecias logra dar con ellos y se hace pasar por uno de la banda, pero es descubierto en Nueva York, quedando entre dos fuegos, ya que tanto la policía como los saboteadores le buscan para matarle. Tratando de no ser capturado, Barry logra llegar hasta la isla donde se encuentra enclavada la Estatua de la Libertad.
 

Incursión en la noche ( They Raid by Night ) ( 1942 )

Producción estadounidense dirigida por Spencer Gordon Bennet

El escenario donde transcurre la acción es la Noruega ocupada por las tropas alemanas. Entre los cientos de detenidos en los campos de concentración se encuentra un líder de la resistencia noruega, el general Jiding. El gobierno británico, preocupado por las repercusiones que pudiera ocasionar la muerte de este carismático general, decide enviar un comando especial con el objetivo de rescatarle. Una misión llena de dificultades que se complicará, todavía más, cuando el comando es detectado por los nazis nada más aterrizar en Noruega.

domingo, 25 de julio de 2010

El viejo fusil ( Le vieux fusil ) ( 1975 )

Producción francesa dirigida por Robert Enrico

 Drama ambientado en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Philippe Noiret es un viejo doctor que pierde a su mujer y a su hija a manos de los nazis, jurando vengarse de todo alemán responsable de su desgracia.

Operación Crossbow ( Operation Crossbow ) ( 1965 )

Producción británica dirigida por Michael Anderson

 Un comando secreto de las fuerzas aliadas recibe el encargo de encontrar la fábrica donde ingenieros nazis están trabajando en la creación de un nuevo y poderoso misil. Uno de los agentes logrará infiltrarse en la factoría...

miércoles, 14 de julio de 2010

Tener y no tener ( To Have and Have Not ) ( 1944 )

Producción estadounidense dirigida por Howard Hawks

La caribeña isla de la Martinica está ocupada por los nazis. Allí se encuentran una mujer que lucha en la Resistencia y un americano patrón de un barco, que pese a intentar permanecer neutral, se ve involucrado en el conflicto cuando se enamora de la mujer y su mejor amigo es víctima de un encuentro con un grupo de nazis.

domingo, 27 de junio de 2010

Tigres en el Aire ( Flying Tigers ) ( 1942 )

Producción estadounidense dirigida por David Miller

Jim Gordon es el comandante de la famosa unidad "Los Tigres Voladores", unidad de voluntarios americanos que lucharon contra Japón en China antes de la entrada de EE.UU. en la II Guerra Mundial. Gordon deberá dirigir la unidad y lidiar con las dispares personalidades y problemas de sus pilotos.

Los Invasores ( 49th Parallel ) ( 1941 )

Producción estadounidense dirigida por Michael Powell

Unos soldados alemanes, cuyo submarino ha sido hundido frente a las costas canadienses, tratan de llegar a los EEUU, todavía territorio neutral. El grupo sufrirá todo tipo de visicitudes en su desesperada huída. Por donde pasen sembrarán el caos y el miedo.

viernes, 25 de junio de 2010

Bombarderos en picado ( Dive Bomber ) ( 1941 )

Producción estadounidense dirigida por Michael Curtiz

Historia de un médico del ejército americano que investiga contra los mareos y desvanecimientos de los pilotos cuando vuelan a gran altura. Basada en hechos reales, fue estrenada meses antes del ataque japonés sobre Pearl Harbor.
Reproduzco la crítica de Miquel en Filmaffinity

ltima película en la que Curtiz dirigió a Flynn. Rodada en 1940, se dispuso de 3 días para la filmación de escenas en el portaviones Enterprise. Fue nominada a la mejor fotografía en color.

La acción tiene lugar en 1941 en la flota del Pacífico y en la base naval de San Diego (California). Narra la historia de un médico, Douglas Lee (Errol Flynn), que se alista en la marina como investigador médico del proyecto de desarrollo de los "Dive Bombers", aviones que desde gran altura se lanzaban en vertical sobre los objetivos a bombardear, especialmente embarcaciones. En el desarrollo de su cometido, Doug Lee entabla amistad con el teniente coronel Joe Blake (Fred McMurray), pese a las diferencias que mantienen, y con el también teniente coronel Lance Rogers (Ralph Bellamy). La obra elogia el compañerismo, la amistad, el trabajo en equipo, la disciplina, el esfuerzo personal, el sacrificio y el heroismo. Se estrenó a principios de 1941, antes del ataque japonés a Pearl Habour, cuando en el país se vivía la convicción de la inminencia de la entrada en guera. No es una película bélica: es una película sobre la Marina, que ofrece una narración, entretenida y espectacular, sobre el desarrollo de un proyecto de investigación militar de gran trascendencia en aquel momento, que se explica acertadamente en términos de aventura. Contiene referencias patrióticas, destinadas a trasmitir confianza a la población, prepararla para afrontar la implicación inminente en el conflicto y demostrarle la capacidad de defensa del país.

La música se basa en una partitura brillante, que ocupa una posición protagonista. La solemnidad y grandiosidad de los temas principales, se acompaña de otros de carácter lúdico, festivo, fúnebre, etc. La fotografía ofrece imágenes inusuales, de gran belleza, sobre el despliegue en el aire de escuadrones en formaciones diversas, sobre el despegue y aterrizaje (en tierra y mar), sobre acrobacias, giros y maniobras diversas, de gran interés. Se ven varios tipos de aviones ligeros de la época, sobre todo los "Douglas dive bomber". El color, con predominio de los celestes y blancos, es excelente. El guión concreta unos diálogos breves, rápidos, ocurrentes e irónicos, que contrastan con las escenas largas de maniobras aéreas y navales. Se basa en una historia escrita por un veterano de la aviación naval norteamericana, el teniente coronel Frank Wilber Wead, cuya vida se llevó al cine ("Escrito bajo el sol"). La interpretación de Flynn, McMurray y Bellamy, es correcta y convincente. La dirección, en manos de un veterano curtido y hábil, construye una obra dramática con interesantes referencias documentales.

Una obra singular, de gran interés documental, que aporta una historia basada en la realidad y que la explica con corrección, belleza visual y una excelente banda musical.

Concierto a la Carta ( Wunschkonzert ) ( 1940 )

 Producción del III Reich dirigida por Eduard Von Borsody
 Un film calificado como "políticamente valioso" por el Reich.

Una pareja se enamora en Berlín durante los juegos olímpicos cuando él, un oficial de la Lutwaffe recibe la orden de partir hacia España con la Legión Condor. Tiene ordenes de no ponerse en contacto ni con amigos ni con familiares. Pierden el contacto cuando él, ya en el frente de la Segunda Guerra Mundial en un Concierto de Radio destinado a las Fuerzas Armadas la escucha a ella ...

El puente de Waterloo ( Waterloo Bridge ) ( 1940 )

Producción estadounidense dirigida por Mervyn LeRoy

En las vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un oficial británico de familia adinerada regresa a Londres. Allí recordará su juventud, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, cuando se enamoró de una joven bailarina, justo antes de partir hacia el frente. 

domingo, 20 de junio de 2010

La casa de Te de la Luna de Agosto ( The Teahouse of the August Moon ) ( 1956 )

Producción estadounidense dirigida por Daniel Mann

Marlon Brando, tan dispuesto a las caracterizaciones, hace de japonés en esta adaptación de un éxito de Broadway. Ambientada en Okinawa tras las Segunda Guerra Mundial, el argumento gira en torno al capitán Fisby, que es asignado para enseñar los beneficios de la democracia y el comercio en dicha ciudad.

Los Clandestinos de Asis ( The Assisi Underground ) ( 1985 )

Coproducción italo-estadounidense dirigida por Alexander Ramati

Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, la película trata el esfuerzo hecho por un grupo de europeos, cuyo espíritu bondadoso, permitió rescatar judíos del holacusto. Ben Cross interpreta a un joven sacerdote católico, muy dinámico, que arriesga su vida para salvar miles de refugiados de los campos de concentración nazis en Italia.

Los demonios en mi puerta ( Guizi lai le (Devils on the Doorstep) ) ( 2000 )

Producción china dirigida por Jiang Wen

Durante la ocupación japonesa de China, en un pequeño pueblo de campesinos el ejército deja bajo custodia a dos prisioneros. Se ordena al pueblo que los tenga bajo vigilancia hasta que los recojan el próximo año. Los líderes del pueblo se reúnen para interrogar a los prisioneros e intentan acomodarlos. El asunto se convertirá en una experiencia a veces trágica y a veces cómica que cambiará sus vidas... 

Siete Truenos ( Seven Thunders ) ( 1957 )

Producción británica dirigida por Hugo Fregonese.

Dave y Jim son dos oficiales ingleses que durante la 2 Guerra Mundial se refugian en Marsella tras escapar de un campo de prisioneros alemán. Allí con la ayuda de unos rebeldes franceses deberán esperar escondidos hasta que llegue el momento de poder zarpar desde el puerto a Gran Bretaña. Durante ese tiempo Jim conocerá a Lise y compartirá con ella su tiempo en Francia viviendo la realidad de los franceses, divididos entre los colaboracionistas y disidentes. 

miércoles, 16 de junio de 2010

Vincere ( Vincere ) ( 2009 )

Producción italiana dirigida por Marco Bellocchio

Film que narra la historia del ascenso de Mussolini al poder y de una vida secreta que llevó con una mujer y un hijo no reconocido. Italia, año 1907. Ida Dalser (Giovanna Mezzogiorno), que trabaja en una salón de belleza, se enamora del activista sindical Benito Mussolini (Filippo Timi). La pareja se casa, pero pronto Mussolini cambia sus ideas políticas socialistas por las fascistas. Pasado un tiempo, Ida se entera de que Benito se ha vuelto a casar, y de que ha iniciado una campaña para negar su existencia... 

jueves, 10 de junio de 2010

Margen de Error ( Margin for error ) ( 1943 )

Producción estadounidense dirigida por Otto Preminger

El policía neoyorkino Moe Finkelstein recibe el encargo de custodiar al cónsul alemán Baumer, pero ninguno de los dos está demasiado contento por la tarea: el policía es judío y el cónsul antisemita. Sin embargo, Moe se convierte rápidamente en amigo de la esposa del cónsul, Sophie, quien se ha casado por interés: preservar a su familia y evitar que fuese enviada a un campo de concentración, del secretario del consulado, el barón Max von Alvenstor y de una joven del personal de servicio, Freida. En el ambiente se percibe un clima de tensión que no se oculta ante el posible estallido de una guerra. Baumer, amante del juego, ha perdido una gran suma perteneciente al gobierno alemán. Sophie odia a su esposo y lo que él representa, estando Max enamorado de ella. Max enfrenta a Baumer con la diferencia de los fondos del consulado, mientras que Baumer inetnta informar a Berlpín que uno de los abuelos de Max no era ario. La llegada de un grupo de saboteadores nazis y su insistencia para que les sea entregado dinero para financiar sus actividades ponen en riesgo la posición de Baumer. .
Preminger, en el rol de Baumer, transforma a la película en una especie de comedia del absurdo.

La pareja ( The aryan couple ) ( 2004 )

Producción británico-estadounidense dirigida por John Daly

Relato de ficción acerca de un episodio que pudo haber ocurrido en 1944 en la Hungría ocupada, lugar donde se desarrolla la película, probablemente en las cercanías del pueblo de Gyór. Josef Krauzenberg acuerda traspasar su imperio financiero e industrial y sus propiedades personales, incluyendo una vasta colección pictórica, a Heinrich Himmler. A cambio, Himmler promete a Krauzenberg y sus 30 familiares y parientes, incluyendo su esposa Rachel, salvoconductos a Suiza, como primera estación de su viaje hacia Palestina., a pesar de las objeciones de Adolf Eichmann, el autor de la Solución Final.
Sin embargo, Krauzenberg tiene tres mil empelados en sus empresas y dos sirvientes en su propiedad en el campo. Estos, Ingrid y Hans, se hacen pasar por una pareja aria, pero en realidad son judíos que están trabajando para la Resistencia.
¿Qué debe hacer con ellos Krauzenberg cuando la propiedad queda deshabitada? Este es el punto central de la película, cuando comienzan a verse imágenes de Auchwitz, de un tren llevando a judíos al campo de muerte…
Minutos antes de la partida de los Krauzenberg en avión a Suiza, los Vassman les revelan que son judíos, de apellido Steinberg. Ingridd le pide ser llevada en el vuelo, pero el arreglo no es posible. Como Himmler acordó no afectar a ninguno de los empleados de Krauzenberg, Josef trata de obtener pasajes en el tren a Suiza para el día siguiente. Mientras, un asistente de Eichmann, Edelhein, tomó interés en Ingrid y al enterarse que son judíos, trata de detener su salida a Suiza.
La idea que Himmler ha sido tan generoso con los judíos, está basada en la existencia de un llamado Plan Europa, por el cual judíos eslovacos pagaron importantes sumas de dinero para obtener salvoconductos a Suiza o a cualquier otro lugar fuera del alcance de los campos.
La película, que fluye como una obra teatral., está veladamente basada en el destino del industrial judeohúngaro Manfred Weiss.